Mostrando entradas con la etiqueta Rediseño de productos/materiales/edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rediseño de productos/materiales/edificios. Mostrar todas las entradas

Timothy Prestero: Diseño para personas, no para obtener premios


Recomendado!
TED: Timothy Prestero
Este diseñador pensó haber diseñado la incubadora perfecta para neonatos del mundo en desarrollo.
No obstante, su equipo aprendió una dura lección al no llegar a entrar en producción.
Un manifiesto sobre la importancia del diseño para el mundo real, en vez de hacerlo para obtener elogios. 

Bio-costura | Tejido a partir de microbios


Biocouture
Suzanne Lee, diseñadora textil radicada en Londres, trabaja con ayuda de científicos para generar un tejido a partir de celulosa microbiana, una forma de "cultivar" productos de consumo.
Su proyecto se llama "Bio-costura".

Para ver el proceso de fabricación, ver la presentación de Suzanne Lee en TED.

Ver presentación TED:


Página: http://biocouture.co.uk
Facebook: https://www.facebook.com/Biocouture

Plantic | Bioplásticos








Plantic es una empresa australiana que se dedica a la producción de productos de bioplástico 100% biodegradable.

Se denomina bioplástico a un tipo de plásticos derivados de productos vegetales, tales como el aceite de soja o el maíz, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo.
Algunos bioplásticos son biodegradables como el PLA (ácido polilactico patentado por Dow Chemical y cedido a Nature Works), el PSM (Plastarch Material) y el PHB (Poly-3-hydroxybutyrate).

También existen bioplásticos no biodegradables como la Quitrina, el PA-11 (poliamida 11) o el polietileno obtenido 100% a partir de etanol de caña de azúcar.

Estos bioplásticos (además de algunos ser biodegradables) no son tóxicos, ya que derivan de materiales comestibles, por lo cual son aptos para el contacto con comida y con humanos.

No debemos confundirnos. Cuando un producto de plástico lleva escrito: biodegradable, no significa necesariamente que éste sea hecho de bioplástico.

Hay plásticos derivados del petróleo a los que se les aplica la tecnología oxobiodegradable, al que hay que añadir una pequeña parte de sales de metales pesados (las cuales son totalmente inocuas) para que las cadenas de polímeros se desintegren y aceleren la biodegradación a tan solo 3 o 5 años en lugar de más de cien que le toma al plástico convencional. 
Aunque se venda como biodegradable, este producto no es una buena elección porque proviene del petróleo, un recurso no renovable.

Uno de los principales problemas del plástico convencional, además de ser derivado de un recurso no renovable y de varios otros aspectos, son las emisiones de efecto invernadero (Co2) que se producen como resultado de su fabricación. 
El bioplástico emite entre 0,8 y 3,2 toneladas menos de dióxido de carbono por tonelada que el plástico derivado del petróleo.


Fuente: Wikipedia
Página Oficial Plantic:  http://www.plantic.com.au


Entrevista a Michael Braungart
















"No sea marciano
Si nos portamos como alienígenas con la Tierra, la Tierra nos tratará como a alienígenas y nos exterminará. Nuestro planeta está enfermo de un virus letal: somos nosotros, los humanos. Y, como todos los virus, cuando destruyamos al ser que infectamos, moriremos también con él. Ya es tarde para evitar dañarlo: hay que curarlo. Lo dice Braungart: "Dejemos de fabricar para el consumo y el vertedero y fabriquemos para el uso y la vuelta a la fábrica". Braungart aduce que este cambio salvador es la tercera revolución industrial, junto con la producción de energía renovable en cada casa."

"- Ya no basta con contaminar poco o no contaminar: debemos repensar nuestras vidas para que nuestra actividad limpie y recupere el planeta y lo deje mejor que antes. M.B.

-¿Podemos ser positivos como árboles?
-Tenemos la técnica y los medios. Falta cambiar la mentalidad –que el objetivo deje de ser no ensuciar y pase a ser limpiar– y ponernos ya manos a la obra. Por ejemplo, proyectando edificios que limpien la tierra, el aire y el agua. Tenemos las técnicas. M.B."

Leer el artículo completo en la siguiente página.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120110/54244218192/michael-braungart-debemos-ser-como-arboles-que-al-vivir-limpian-la-tierra.html

Qmilch | Anke Domaske

In this photo taken Tuesday, Nov. 8, 2011, German fashion designer Anke Domaske, right, and seamstress Tatjana Berthold, left, work at their studio in Hannover, Germany.

Qmilch
La diseñadora textil y microbióloga, Anke Domaske, alemana de 28 años, creó una fibra textil a partir de la caseína, una proteína de la leche.

Sus propiedades son:
- comfortabilidad: suavidad al tacto, fresca y liviana, gracias a sus propiedades de control de humedad y temperatura.
- anti-alergénica, no contiene ningún agregado químico, con lo cual no provoca reacciones en la piel.
- anti-bacterial debido al control de humedad.
- anti-aging ya que los amino ácidos de la caseína estimulan el metabolísmo celular humano.
- control de humedad: seca 2 veces más rápido que el algodón, óptimo transporte de la humedad, absorbe bien la humedad corporal como toda fibra orgánica y esta se evapora rápidamente en el ambiente, permite a la piel respirar.
- control de temperatura: no es buen conductor de la temperatura, otorga frescura y comfort.
sustentable porque proviene de elementos descartados de la leche que se consume en Alemania, y a su vez utiliza menos agua para su producción que los textiles en general, como el algodón.
biodegradable: al ser orgánica se degrada facilmente en la tierra una vez desechada.


Página: http://www.milkotex.com/
Otra fuente: http://america.infobae.com/notas/38050-Original-invento-aleman-la-ropa-de-leche

Eco Friendly by Lexon



ECO FRIENDLY by LEXON
Design in life with natural

Lexon es una marca francesa que se dedica a fabricar productos de diseño industrial,
siguiendo las bases del buen diseño. No todos sus productos son ecológicos, solo han
lanzado una línea y está muy buena.

"El término Eco Friendly nació del diseño y compromiso de alcanzar la mejor visión posible de nuestro medioambiente. El planeta es nuestro "patio de recreo". Para hacerlo accesible a todos y por mucho tiempo, debemos cambiar nuestros hábitos, esfuerzos, evolucionar. Particularmente en el eco-diseño de nuestros productos, usando materiales específicos.

Esta colección Eco Friendly combina materiales que requieren menos energía en su manufactura, que son biodegradables, que usan energía solar como fuente de energía.

Cómo?
- Optimización de materiales y logística
- Optimización de packaging, tarjeta de garantía y manual de usuario
- Usando tintas a base de soya y papel reciclable para imprimir catálogos
- Rediseñando objetos usando PLA, bamboo o agregando una segunda fuente de energía: solar.

Materiales:
Bamboo: es un recurso prácticamente inagotable. Puede crecer en todas partes y se adapta a todo tipo de climas. Crece rápidamente. Es la materia prima que se regenera más rápidamente y ofrece muchas ventajas técnicas.

PLA: es un plástico hecho a base de maíz.
El ácido poliláctico es un polímero totalmente degradable.
Es la primera alternativa natural al polietileno.

EPO: Es un textil libre de PVC. No contiene dioxinas, ni metales pesados, es más liviano que el PVC y es durable. Es resistente al agua.
Más info: www.cotec-epo.com"


Radio hecha en Bamboo y PLA.

Calculadora hecha en PLA.

(Traducido de la página oficial de Lexon)

Públicación número 100! :)

OAT Shoes | Holanda


OAT, eco-friendly leather, sustainable leather, eco-friendly shoes, sustainable shoes, biodegradable fashion, biodegradable shoes, biodegradable clothing, eco-fashion, sustainable fashion, green fashion, ethical fashion, sustainable style, Christiaan Maats, Netherlands, Royal Hulshof Tanneries
LIMITED SKIN COLLECTION
VIRGIN COLLECTION






OAT:ShoesThatBloom | Holanda
(zapatos que florecen)

“The future of fashion lies in a reconciliation between nature and industry.
OAT Shoes strives to lead the way to that future.”

La empresa de calzados OAT Shoes, ha iniciado una iniciativa totalmente nueva 

en el diseño del calzado que combina materiales biodegradables y un atractivo 
estilo para producir calzado deportivo que no sólo se ve bien, sino que tampoco 
dejan huella cuando son eliminados, pues basta enterrarlas en el jardín para que 
de las zapatillas olorosas brote una vida más perfumada.

La idea ha ganado un galardón en los Premios de la Moda Verde que se han
celebrado durante la Semana Internacional de la Moda de Ámsterdam.

Este premio demuestra que, cada vez más, el futuro de la moda se encuentra en
una reconciliación entre la naturaleza y la industria.
Las zapatillas de OAT Shoes se esfuerza por abrir un camino a ese futuro. 
En el caso de la Virgin Collection la semilla viene incrustada en algún lugar dentro
de un diseño totalmente biodegradable.
Una vez enterradas, se descomponen rápidamente y de ellas surge un árbol o flores.

Según el diseñador Christiaan Maats, esta primera colección de zapatillas
biodegradableses el resultado de casi dos años de investigación, de incontables
horas de búsqueda en Internet y de visitar fábricas. 
Las propiedades ecológicas de los materiales con que están hechas son tan
desconocidos que apenas son distribuidos comercialmente, así que tuvieron que
patearse un sin fin de comercios de artesanía tradicional hasta dar con ellos.

Aquí podemos encontrar información sobre que tipo de semillas traen y otras cosas
interesantes a saber sobre el equipo de OAT y su filosofía.

Para la nueva línea "Limited Skin" han utilizado cuero fabricado por Hulshof Royal
Dutch Tanneries, en Lichtenvoorde, en el cual el curtido se hace con productos
no tóxicos y lo vuelve 100% biodegradable.

Bicicletas de Bamboo!

Nueva movida: Bicicletas de bamboo.
Hay varios dedicándose a producirlas:

Bamboocycles | México (las más lindas)







"Conocido también como la “hierba de acero”, el bambú es un material sumamente
fuerte, ligero y flexible, y por su favorable relación entre peso y resistencia puede
sustituir a la madera y al acero.

Reemplazar al metal del cuadro de la bicicleta por bambú reduce considerablemente
el consumo de energía y las emisiones de CO2, no sólo durante su fabricación,
o al sustituir al auto por la bicicleta, sino que los cultivos de bambú generan un 30%
más de oxígeno que los árboles, lo que los hace eficientes purificadores de aire.

Es un recurso renovable y biodegradable que puede ser cosechado sosteniblemente
pues crece rápida y naturalmente sin necesidad de mucho mantenimiento.
Además, es capaz de regenerarse completamente sin necesidad de replantarlo,
no requiere de pesticidas u otros químicos pues tiene su propio agente antibacteriano
y crece con tanta facilidad que tolera incluso condiciones de esquí­a e inundación.

Por su rápido crecimiento y estructura de raíces, el bambú previene la erosión del
suelo y, en muy poco tiempo, ayuda a la recuperación de la tierra destrozada por
sobrepastoreo, reconstruyendo y limpiando el suelo de toxinas."

Página: http://bamboocycles.com/


Bamboocicleta | Argentina, Rosario






"Podemos vivir de manera sustentable, alcanzar el equilibrio y la armonía con nuestro planeta… sólo depende de nosostros."

Página: http://www.bambucicleta.com.ar



BooFrame | Ecuador




"Nuestras bicicletas de bambú están dirigidas a las personas que buscan un medio de transporte alternativo y ecológico."


Más bicicletas de bamboo:

Calfee Design | California


FlavioDesLandes | Denmark

PlantBottle | Coca Cola



Compuesto hasta con un 30% de materiales de origen vegetal, el envase PlantBottle es un paso más hacia labotella del futuro y se recicla en un 100% al igual que el envase de PET tradicional.

"Esperamos continuar innovando hasta alcanzar una botella fabricada completamente a partir de material renovable a base de plantas”, destacó Gonzalo Iglesias, Gerente General de Coca-Cola de Chile.

NewspaperWood | Mieke Meijer







NewspaperWood + Framed
La diseñadora alemana Mieke Meijer produjo en colaboración con Vij5, éste novedoso material.
Es una inversión del tradicional proceso de producción, en vez de producir papel de la madera, en éste caso se produce "madera" del papel. El material está hecho de excedentes de papel de diario que se colocan en capas de forma que se genere el efecto de las vetas de la madera o los anillos del árbol, dándole al producto una estética de madera verdadera.
Se puede cortar, moler, pulir y ser tratado casi como si fuera cualquier tipo de madera.

En ocasión del Milan Design Week 2011, invitaron a un grupo de jóvenes diseñadores alemanes para experimentar en el desarrollo de los primeros prototipos y colección de productos hechos de newspaperwood. Framed es un armario diseñado por Breg Hanssen para Vij5.



Fuente: http://www.designboom.com/weblog/cat/8/view/14498/breg-hanssen-framed-newspaper-wood-cabinet-for-vij5.html
Página Mieke Meijer: http://www.miekedingen.nl/en/home/
Página Vij5: http://www.vij5.nl/default_EN.html

Silla Pod (fieltro de PET) | Benjamin Hubert







La silla Pod fue creada por Benjamin Hubert, diseñador inglés, para DeVorm.
Milan Design Week 2011


La carcasa de la silla es de fieltro de PET de botellas, moldeada a presión, y ofrece una aislación acústica, que contribuye a la sensación de privacidad que la silla busca transmitir. Las uniones son mecánicas, no requieren de pegamentos.
Pod está diseñada para otorgar privacidad y confort pero de una forma eco-sustentable.
La mayoría de los muebles tapizados se fabrican mediante una combinación de madera, goma, espuma (foam) y textiles, que resultan muy dificiles de reciclar.
Además, el diseño de las carcasas que son apilables facilita su transporte, minimizando la huella de carbono y los costos de stock.

En conclusión, un novedoso material, con propiedades interesantes y que contribuye alejando de los depósitos a las botellas de PET.
Y un producto interesante que se diseña con el objetivo de facilitar su reciclado.


Pod by Benjamin Hubert for De vorm from benjamin hubert on Vimeo.

Página diseñador: http://www.benjaminhubert.co.uk/
Página DeVorm: http://www.devorm.nl/products/pod
Fuente: http://www.designboom.com/weblog/cat/8/view/14455/benjamin-hubert-pod-chair-for-de-vorm.html

Addicted to Plastic | Ian Connacher

Addicted to Plastic

Addicted to Plastic es un documental que denuncia la polución del plástico y plantea soluciones.
Para realizarlo, se viajó a 12 países en 5 continentes, incluyendo 2 viajes al medio del Océano Pacífico, donde se acumulan los desechos degradados de plástico.
El documental repasa el paso del plástico por el mundo desde los últimos 100 años, y nos ofrece por medio de entrevistas a expertos, mucha información práctica sobre reciclaje, toxicidad y biodegradabilidad.
Éstas soluciones, que incluyen plástico hecho de plantas (bioplásticos), proveen a los espectadores de una esperanzadora perspectiva sobre el plástico en nuestro futuro.

Trailer

Reseña personal: Muy bueno!
Más info: http://www.crypticmoth.com/plastic.php