Mostrando entradas con la etiqueta Guías web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guías web. Mostrar todas las entradas

EcoGaia.com: Directorio Verde | España



Ecogaia - La Revista del Desarrollo Sostenible | España

"El portal Ecogaia se creó para estimular el desarrollo sostenible y para facilitar el encuentro entre consumidores y productores que apuestan por el creciente cambio hacia productos y servicios más respetuosos con el medio ambiente, la sostenibilidad y el bienestar general.

La iniciativa Ecogaia parte de un equipo de profesionales de la comunicación, el diseño multimedia y especialistas colaboradores comprometidos con el progreso hacia un futuro sustentable.

- Ecogaia – El Directorio Verde está integrado por listados de profesionales dentro de los diferentes sectores de la economía sostenible.
- Información rigurosa sobre la actualidad ambiental; artículos en profundidad de los aspectos del ámbito verde.
- Agenda medioambiental y de los eventos destacados en el circuito nacional e internacional.
- Información sobre certificaciones ecológicas, blog y foro con ecotrueque y ecoempleo."

Muy buena página!
Fuente/Página: http://www.ecogaia.com

Substancias Químicas a Evitar | Parte II

Substancias Químicas a Evitar | Parte II

Bisfenol A (BPA)
  • Donde? En el revestimiento de la mayoría de las latas de alimentos (recinas epoxi), productos hechos de plástico: policarbonato, plástico n° 7, PVC, botellas y mamaderas de plásticos duros como el policarbonato, entre otros.
  • Efectos en la Salud:
- Según Breast Cancer Fund: El BPA es un estrógeno sintético relacionado con el cáncer de mama, problemas reproductivos, obesidad, ADHD, daños el sistema inmunológico y otros problemas de salud graves.
Usted puede reducir su exposición al BPA mediante la limitación de consumo de alimentos enlatados. 
Es especialmente importante evitar los alimentos enlatados que sean ácidos, salados o grasos, ya que es más probable que se filtre en este tipo de alimentos.

- La Food and Drug Administration aconseja reducir la exposición de bebés y niños al Bisfenol A, ya que puede ser potencialmente perjudicial para la salud.

- En este extracto del documental Notre Poison Quotidien, podemos encontrar más información acerca de estudios realizados en la investigación sobre el Bisfenol A y sus efectos para la salud. Se habla del BPA como un disruptor endócrino. 

- En el libro Story of Stuff, la autora Anne Leonard, hace referencia al BPA en el capítulo sobre Toxinas personales, como un disruptor endócrino (ver Substancias Químicas a Evitar | Parte I para saber como actúa un disrputor endócrino).

(clickar en los enlaces en verde para ir a las fuentes de información).

Leer: Substancias Químicas a Evitar | Parte I

Substancias Químicas a Evitar | Parte I

Substancias Químicas a Evitar | Parte I

Triclosan 
(TCS; 2,4,4′-trichloro-2′-hydroxydiphenyl ether)
  • Donde? Como antibacterial en pastas de dientes (la línea Colgate Total, por ejemplo), jabones antibacteriales, desinfectantes, desodorantes, entre otros.
  • Efectos en la Salud:
- Según la Breast Cancer Fund, es un disruptor endócrino.
Un disruptor endócrino o alterador hormonal es una sustancia química capaz de alterar el equilibrio hormonal, pudiendo provocar diferentes efectos adversos sobre la salud de las personas, animales o de sus descendientes. Estas sustancias pueden ser causa de perjuicios para la salud como el cáncer, alteraciones del comportamiento y anomalías reproductivas.
"Triclosán pueden tener efectos sobre las hormonas masculinas y femeninas, como la testosterona y los estrógenos, y también puede afectar a los sistemas de la tiroides, que regulan el peso y el metabolismo."

- Según la Universidad de Michigan: "Encontramos que las personas mayores de 18 años y menores con mayores niveles de triclosán eran más propensos a padecer alergias y la fiebre del heno."
Más info

- Según la Food and Drug Administration es una droga de la clase III.
Y no ofrece beneficios extra para la salud.

- La EPA (Environmental Ptrotection Agency) lo registra como pesticida, es técnicamente un clorofenol, y se lo considera como de alto riesgo para la salud humana y el ambiente, debido a que la formulación química y la estructura molecular de este compuesto son similares a algunos de los productos químicos más tóxicos en la tierra (como la dioxina, el PCB y el Agente Naranja).
En su manufactura produce dioxina.

- La GoodGuide, una guía útil con información sobre muchos productos de uso doméstico de distintas marcas que están clasificados según los efectos que éste tenga en la salud, el medioambiente y en cuanto a la responsabilidad social de las empresas que los producen, lo clasifica como "High Health Concern" (preocupación por la salud de alto nivel).
Transcribo y traduzco: "Este ingrediente es sospechoso de causar toxicidad en la piel o de los órganos sensoriales, de acuerdo a las fuentes recopiladas por Scorecard.", "Este ingrediente es sospechoso de causar inmunotoxicidad, según fuentes compiladas por Scorecard (www.scorecard.org)".

- En el libro "The Story of Stuff", su autora Annie Leonard hace referencia al Triclosán en su capítulo sobre Toxinas Personales. Dice que se vincula con problemas endocrinológicos, asma y alergias en estudios sobre animales.

- Interesante enlace aunque de fuente no respaldada:
Transcribo lo esencial: "Lo claro es que no contamos con evidencia científica que avale su peligro (¿interesadamente?) Y no trasciende de las sospechas o las hipótesis de provocar cáncer. 
Su extendido uso es (según la visión que hago después de lo que he leído), al menos, de cuestionable valor: poderoso antibiótico destruye microorganismos patógenos, pero también los benéficos (los que participan en el metabolismo, inmunidad y evitan la proliferación de aquellos); contribuye a generar las temidas infecciones resistentes a antibióticos y encima es sospechado de producir cáncer
El mismo Laboratorio CIBA (el cual afirma que el Triclosán es seguro y efectivo para controlar la multiplicación microbiana, reducir el riesgo de infecciones, ¿controlar el mal olor corporal y prevenir enfermedades dentarias) expresa que? No debería usarse indiscriminadamente y sin razones justificadas (¿solamente si hay un claro beneficio para los seres humanos)?. Finalmente, y parafraseando a un maestro que tuve, digo que no deben usarse productos de higiene personal que reemplacen lo que puede hacerse con jabones simples y agua. Si hay dudas no debe usarse."

Triclocarban
(TCC; 3,4,4′-trichloro-carbanilide)
  • Donde? Como antibacterial, en los mismos productos que el triclosan. Ej: jabón Astral.
  • Efectos en la Salud:
- Según Breast Cancer Fund: tiene un comportamiento similar al del triclosan.
Este es un enlace al artículo referenciado con el n°10 en el artículo sobre el triclosan y el triclocarban de la página de Breast Cancer Fund: "In Vitro biologic activities of the antimicrobials triclocarban, its analogs and triclosan in bioassay screens: Receptor-based bioassay screens."

(clickar en los enlaces en verde para ir a las fuentes de información).

Leer: Substancias Químicas a Evitar | Parte II

GoodGuide Blog



El Blog de la mejor página: Good Guide
GoodGuide es una fuente confiable que proporciona información sobre la salud,
medio ambiente y repercusiones sociales de los productos de consumo,
rankeando estos productos según estos 3 importantes aspectos.

Almacen Verde | Arg.

almacen verde

Almacen Verde
Tienda online donde pueden encontrarse productos, accesorios, regalos y servicios que comparten un mismo objetivo: Cuidar el Medio Ambiente.
Tambien publican una revista: Lima, con información sobre el tema.

Página: http://www.almacenverde.com.ar
Blog: http://www.almacenverde.blogspot.com/
Revista Ago11: http://www.almacenverde.com.ar/revistalima.pdf

Manual Consumo Sostenible | CEADU

CEADU - Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay

Manual realizado por Youth for Change, con el apoyo de la UNESCO y el PNUMA, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado por CEADU, Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay.

Página CEADU: http://www.ceadu.org.uy
Descargar manual: http://www.ceadu.org.uy/documentos/YXC_red.pdf

CPID | Base de Datos Productos



CPID (Consumer Product Information Database)
Base de datos de información sobre productos
El desarrollo de la misma comenzó en 1994, realizado por DeLima Associates of McLean, en Virginia, USA, en respuesta a la necesidad de una base de datos (identificada por los Centers for Disease Control & Prevention), que relacionara a los productos del hogar, las marcas, los componentes químicos e información relacionada a la salud (efectos agudos y crónicos) con técnicas para minimizar la exposición.
La información de los componentes en los productos es la de las etiquetas de los mismos, si los fabricantes cambian la composición, puede demorar en actualizarse, y además hay fabricantes que no revelan todos los componentes como es debido.

Breast Cancer Fund



Información importante sobre como prevenir el cáncer de mama y en general.
Productos y materiales que es mejor evitar en cosméticos, alimentos envasados, productos de uso cotidiano.

Algunos ejemplos:
En productos relacionados a alimentos: Bisphenol A (disruptor endócrino - latas y productos de policarbonato PC), phtalates (disruptor endócrino - PVC).

En productos cosméticos: DMDM hydantoin, imidazolidinyl urea, parabens, “PEG” y palabras que terminan en “-eth”; triclosan, triclocarban; triethanolamine (TEA); hydroquinone y oxybenzone.


http://www.breastcancerfund.org/

SkinDeep


Base de datos sobre cosméticos. 
Información práctica para protegerse de la exposición cotidiana a químicos tóxicos.

It's our mission at Environmental Working Group to use the power of information to protect human health and the environment. EWG's Skin Deep database gives you practical solutions to protect yourself and your family from everyday exposures to chemicals.
http://www.ewg.org/skindeep/

GoodGuide

Good Guide

Encuentra productos saludables, "verdes" y éticos, de acuerdo con evaluaciones científicas.

Find healthy, green, ethical products according to scientific ratings.
http://www.goodguide.com/