Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campañas. Mostrar todas las entradas

Food Democracy Now!



Food Democracy Now! es una comunidad estadounidense dedicada a la construcción de un sistema alimenticio sostenible que proteja al medio ambiente, mantenga a los agricultores y nutra a las familias.


"Nuestro sistema alimenticio está fundamentalmente roto.
Unas pocas empresas dominan el mercado, priorizando a las ganancias ecónomicas sobre la salud de las personas y de nuestro planeta.
Las políticas gubernamentales anteponen los intereses del agronegocio corporativo a los estilos de vida de las familias campesinas. Los trabajadores agrícolas trabajan en condiciones inseguras con salarios mínimos. Los escolares no tienen acceso a alimentos sanos - al igual que millones de estadounidenses que viven en la pobreza.

Desde creciente obesidad infantil y adulta hasta las cuestiones de seguridad alimenticia, la contaminación del aire y el agua, los derechos de los trabajadores y el calentamiento global, nuestro sistema alimentario actual está llevando a nuestra nación hacia un futuro sostenible.

Los miembros de Food Democracy Now tenemos una visión diferente.
Sabemos que podemos construir un sistema alimenticio que le de a nuestras comunidades igualdad de acceso a una alimentación sana y respetuosa de la dignidad de los agricultores que lo producen.
Creemos en la revalorización de los sistemas regionales de alimentos, en apoyar al crecimiento de las granjas humanas, naturales y orgánicas, y en la protección del medio ambiente.
Valoramos la salud de nuestros niños, los derechos de los trabajadores, la conservación y el bienestar animal en las ganancias corporativas.
Y creemos que trabajando juntos, podemos hacer de esta visión una realidad en nuestras vidas."

En este momento, Food Democracy Now! se encuentra realizando acciones para lograr el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados (GMO) en Estados Unidos.

En Uruguay, los transgénicos tampoco están etiquetados, y son una enorme parte de nuestros cultivos, alimentos e ingresos ecónomicos pese a que desconocemos los efectos que pueden causar en nuestra salud. En efecto, existen numerosos estudios científicos que demuestran el daño que genera el consumo de alimentos trangénicos en la salud humana.


Fuente: http://fooddemocracynow.org/about/

Página : http://fooddemocracynow.org

Día Internacional de Limpieza de Costas




El Día Internacional de Limpieza de Costas es un evento anual que se realiza
desde 1986 que tiene lugar en más de cien países alrededor del mundo.
Cada año, cientos de miles de voluntarios pasan un día recolectando basura
en sus playas locales como una demostración de su compromiso con la
limpieza de la línea de costa y océano adyacente. 
El Programa EcoPlata ha ayudado a traer dicho evento a Uruguay, sirviendo
como el coordinador nacional para el Día Internacional de la Limpieza de Costas.

La 4ta edición de la limpieza de costas, el sábado 20 de octubre de 2012.
En esta edición se limpiarán las playas de los seis departamentos costeros:
Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha.
Más información en el afiche informativo.

Extraído de Ecoplata.org

Página oficial: http://www.ecoplata.org

raoni.com

La pétition de Raoni contre le projet Belo Monte

Conocido mundialmente por su trabajo en favor de la selva amazónica y sus pueblos, el jefe de los Kayapó, Raoni, informó recientemente de la invasión de sus territorios. Intrusos ilegales armados golpearon a un indígena y destruyeron un vehículo perteneciente a la comunidad. Otros invasores establecieron albergues y otros negocios ilegales en esa zona.

Durante casi veinte años, Raoni ha esperado el decreto oficial que permite la demarcación de esa zona, es decir, la provisión de seguridad en esta área
(conocida por los Kayapó como "Kapot Nhinore"). 

Después de esperar en vano el arbitraje de las autoridades con respecto a los últimos acontecimientos, los Kayapó han decidido establecer un campamento de cerca de 140 personas en la zona invadida para garantizar la seguridad en el territorio.
Con esta acción ejemplar, quieren incitar al gobierno brasileño para que asuma sus responsabilidades y cumpla con su compromiso de reconocer legalmente el territorio de los Kayapó.

Hoy Raoni y su gente, también se enfrentan a la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte y solicitan de su ayuda para financiar este campamento de resistencia y alerta altamente simbólico, que esperan mantener hasta que el gobierno expropie a los colonos, madereros, cazadores y pistoleros ilegales, validando la demarcación de Kapot Nhinore. Su determinación es total y van a establecer el campamento durante años, si es necesario.

Para apoyar al Jefe Raoni y a los pueblos indígenas del Xingu y solicitar el abandono definitivo de la propuesta de proyecto de presa hidroeléctrica de Belo Monte:
Firmar la petición de Raoni aquí:  http://raoni.com/firma-peticion-contra-belo-monte.php

Fuente: http://raoni.com/noticias-294.php
Página oficial (en español): http://raoni.com/noticias.php
Más info (en francés): http://raoni.com/actualites.php

greentizen



Greentizen
La idea de Greentizen es aprovechar el poder de las redes sociales para promover y coordinar acciones por el cuidado del medioambiente. Todo el mundo puede proponer iniciativas, unirse a ellas, y/o compartirlas en otras redes sociales, para que más personas puedan sumarse.

Extraído de la página oficial.
Página: http://www.greentizen.com

Rio+Vos



Rio+Vos
Campaña global de concientización sobre la importancia y urgencia del desarollo sostenible.
Camino a Rio+20.

En junio de 2012, se realizará en Río de Janeiro la Cumbre Río+20, al conmemorarse 20 años de la Conferencia de las Naciones Unidas en Medio Ambiente y Desarrollo realizada en esa misma ciudad en 1992, y que dió vida a la Agenda21 de las Naciones Unidas.
Río+20 tiene como objetivo renovar el compromiso político con el desarrollo sustentable, evaluar el progreso realizado hasta la fecha, y las brechas aún existentes en la implementación de los resultados de las principales conferencias sobre desarrollo sustentable, así como también tratar los desafíos nuevos y emergentes.
Los temas centrales de Río+20 serán dos: la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza; y el marco institucional para el desarrollo sustentable.


Página: http://www.riomasvos.org
Enlaces de Uruguay:
http://www.riomasvos.org/rio-mas-vos-se-consolida-en-uruguay/
http://www.riomasvos.org/se-encendio-la-bombilla-una-mateada-por-la-tierra-en-uruguay/

Día Mundial del Agua | 22 de marzo



22 de Marzo | Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992, después de la cual se adoptó la resolución, por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua.
Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, aunque aproximadamente el 2% es potable (dulce), y por ello debe conservarse y cuidarse.

El agua apta para uso humano (dulce, potable y de fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.

La situación es preocupante y muchos expertos consideran la cuestión del agua como el desafío más importante que debe afrontarla humanidad en el siglo XXI.

Además del agua para beber, la agricultura, la industria, la higiene y la salud, la calidad ambiental, etc.; las posibilidades de desarrollo de un territorio y su población dependen del agua, de su calidad y de su consumo racional.

Organización ONU Agua: http://www.unwater.org/worldwaterday/index_es.html

Fuentes: Wikipedia / http://www.enredate.org/cas/dia-mundial-del-agua
Fuente Afiche: http://almacenverde.blogspot.com.ar/2012/03/22-de-marzo-dia-mundial-del-agua.html

Control Radioactivo | Luzinterruptus






"La instalación Control Radiactivo fue creada durante el Festival Dockville de Hamburgo, para tratar de poner en evidencia, en tono humorístico, la paranoia que estamos sufriendo desde que el escape radiactivo de Japón, ha demostrado, por enésima vez,
la falibilidad de los sistemas de seguridad de las centrales nucleares.

Con nuestro misterioso ejercito de 100 figuras radiactivas iluminadas, que avanzaba amenazante en el entorno natural del festival, hemos querido invitar a a reflexionar sobre el uso y abuso de la energía nuclear, barata en términos económicos, pero que puede llegar a ocasionar graves efectos secundarios para el medio ambiente y la salud, irreversibles hasta la eternidad."

Extraído de la página de Luzinterruptus.

Basta de Demoler Montevideo

RAMBLA TROUVILLE | POCITOS PALACE HOTEL - MARTÍ Y BENITO BLANCO

Basta de Demoler Montevideo
Organización 

"Majestuosas construcciones que engalanaban nuestras calles y despertaban
la admiración de nuestros visitantes son convertidas en escombros para ser
emplazadas por insulsos edificios de precaria calidad de construcción.
¿Qué será de Montevideo en unos años si sigue destruyendo lo realmente
valioso de forma desmesurada? Es momento de decir BASTA!"

Este movimiento es importante y está relacionado al medioambiente. 
Porque conservar los edificios y la cultura, es respetar. 
Como podemos respetar a la naturaleza, algo que no creamos, 
cuando no respetamos ni lo que nosotros mismos creamos?

Además de que conservar y restaurar, es reutilizar, y no malgastar más
cantidad de materiales, contaminando a su paso en el transporte de los mismos,
y en muchos otros aspectos.

Invitación:
PROTESTA CONTRA DEL DESTRUCCIÓN PATRIMONIAL 
FECHA: Sábado 22 de  Octubre de 2011 - Día del Patrimonio 
HORA: 14hs
LUGAR: Plaza Independencia, Montevideo.

Página: http://www.bastadedemolermontevideo.org/
Facebook: http://www.facebook.com/BastadedemolerMvd

Ver video interesante:

Trash People | HA Schult





Hans-Jürgen Schult es un excéntrico artista alemán que lleva muchos años denunciando con su obra la necesidad de hacer el planeta más sostenible. Es conocido por su fuerte compromiso medioambiental ya que todos sus trabajos están hechos en su totalidad de basura. Sus instalaciones con los "Trash man" en lugares emblemáticos del planeta son sus obras más conocidas.

Página oficial: http://www.haschult.de/

DondeReciclo.org.ar | Arg.


Una página fácil de entender, atractiva, que invita a sumarse.
Una muy buena iniciativa Argentina, a copiar en Uruguay.

"Ayudemos reciclando, reutilizando o reduciendo la basura que generamos.
Ayudemos agregando a dondereciclo.org.ar nuevos lugares que se dedican al reciclaje.
Ayudemos a que todo tengamos un planeta más sano y limpio."



Página: http://www.dondereciclo.org.ar

Hotel de Basura | Corona Save the Beach


Corona Save the Beach es una organización que se dedica a limpiar las playas europeas. 
Cada año se postulan distintas playas y la gente vota cuál salvar.
Con toda la basura juntada estos años, el artista Alemán HA Shult diseñó el Coronita Save the Beach Hotel, el primer hotel realizado con basura. Shult, conocido como el “artista de la basura”, sorprende al mundo desde 1969 con sus instalaciones realizadas con los desechos que produce nuestra sociedad.
Sus conocidos “Hombres de basura” han recorrido todo el planeta denunciando la degradación a la que estamos sometiendo a la tierra.

Gran Superficie | Consume Hasta Morir



Gran Superficie: consumo y publicidad, es un documental de Consume Hasta Morir.
ConsumeHastaMorir es un proyecto de contrapublicidad que aborda el tema del consumo desde un punto de vista crítico y creativo. Nace dentro de Ecologistas en Acción de Madrid en el año 2002, como grupo de trabajo sobre consumo.

Índice de Capítulos: 
I. Publicidad 
II. Estrategias 
III. Alimentación y estética 
IV. Educación 
V. Consumo 
VI. Grandes superficies 
VII. Entorno 
VIII. Infelicidad

Formato: DVD PAL
Duración: 60 minutos.
Fecha: Septiembre de 2005
Guión: María González, Pedro Ramiro, Pablo Buchó e Isidro Jiménez.
Dirección y realización: María González, Pedro Ramiro e Isidro Jiménez.
Música: Jose María Alfaya, María González y dj.Sildorf
Producción: Carlos Martín Sanz, Eva Bernáldez.

PlantBottle | Coca Cola



Compuesto hasta con un 30% de materiales de origen vegetal, el envase PlantBottle es un paso más hacia labotella del futuro y se recicla en un 100% al igual que el envase de PET tradicional.

"Esperamos continuar innovando hasta alcanzar una botella fabricada completamente a partir de material renovable a base de plantas”, destacó Gonzalo Iglesias, Gerente General de Coca-Cola de Chile.

Consumo responsable | INJU



Tarjeta Joven por el consumo responsable

"Practicar un consumo responsable comienza con algo tan sencillo como observar nuestro consumo de cada día.
Muchas veces el propio sentido común nos sugerirá cambios positivos.
Dedicar tiempo a buscar información, identificar las opciones más válidas en cada momento. Un consumidor responsable es un ciudadano activo, que se informa y comparte lo que descubre.

El consumo responsable rompe la relación oportunidad-precio. Es importante pensar como personas en comunidad. Ver a largo plazo el consumo y no por la tentación del momento. Tener el control es superar la tentación del consumo."

Leer más en: http://www.tarjetajoven.gub.uy/mides/text.jsp?contentid=38&site=1&channel=joven

Stop Greenwashing!



Greenwash es un término usado para describir la práctica de ciertas compañías, al darle un giro a la presentación de sus productos y/o servicios para hacerlos ver como respetuosos del medio ambiente. No obstante, este giro es meramente de forma y no de fondo por lo que se convierte en un uso engañoso de la comercialización verde.
Página: http://stopgreenwash.org/

Just green it | Nike by Suelto

nike-considered

Extracto del blog Suelto | Inspiración para el cambio:
“Estamos diseñando para la economía sustentable del mañana”, dijo Mark Parker, CEO de Nike.

La meta es lograr eliminar menor cantidad de sustancias tóxicas (solventes, policloruro de vinilo o PVC), reducir los desechos (reusando y reciclando) y elegir materiales amigables con el medioambiente (algodón orgánico, poliéster reciclado, goma mejorada y adhesivos a base de agua).

“Se ahorran materiales, agua, energía y también dinero. Lo que es bueno para el ambiente es bueno para los negocios”, dijo Lorrie Vogel, Directora de Nike Considered

Los OBJETIVOS comunicados por Nike para el futuro son:

. Que todo el calzaldo sea Considered para el 2011.
. Que toda la indumentaria sea Considered para el 2015.
. Que toda la categoría de equipamiento sea Considered para el 2020.

“Cuando se trata de las mejores soluciones tanto para los atletas como para el planeta, no existe la línea de llegada”, Mark Parker, CEO de Nike.

Nike Considered



Nike Considered Boot - 2005
El primero de los productos sustentables de Nike.
Los tejidos que unen las piezas de cuero, minimizan el uso de adhesivo y facilitan
su desmontaje.



Nike Long Ball - 2007
No se utilizan adhesivos para su fabricación.
Se puede desarmar en partes para poder reciclar adecuadamente los distintos materiales.
En el caso de la primera imagen, son biodegradables ya que son de cuero y usan suela de corcho.*

Estos son los que me parecen mejor logrados, también están publicados en la página de Nike Considered, los zapatos hechos con Nike Grind, y otras soluciones como utilizar la menor cantidad de material posible para generar menor desecho.

Son buenas ideas pero que no parecen haber trascendido, no parecen haber tenido éxito, no se exportan
a nuestro país, y nunca había escuchado hablar de ellos hasta 2011.

Página: http://www.nike.com/nikeos/p/gamechangers/en_US/considered
Productos: http://www.nike.com/nikeos/p/gamechangers/en_US/cd_products
*Fuente: http://www.flickr.com/photos/jcarvalh/1003518100/

Reuse-A-Shoe | Nike Grind




La campaña propone reciclar los zapatos deportivos viejos en material para canchas de tenis, basketball, y pista de atletismo. Se separan los materiales que componen al zapato: goma de la suela, telas de la parte de arriba y espuma de la capa intermedia, y los convierten en materiales para fabricar espacios deportivos.
Es downcylcing pero igual está bastante buena la propuesta.

"Recicla tus zapatillas con Nike Reuse-A-Shoe, un programa exclusivo que convierte tus zapatillas de deporte viejas de todas las marcas en Nike Grind, un material utilizado en superficies deportivas, patios de recreo e incluso zapatillas y prendas nuevas."

Página: http://www.nikereuseashoe.com/
En español: http://nikereuseashoe.com/espanol

Uruguayos frente a Minera Aratirí



El blog “El pueblo frente a la minera Aratirí” nació en noviembre 2010 con el objetivo de crear un espacio de discusión sobre el desarrollo minero de Aratirí en los cuatro departamentos afectados (Cerro Largo, Treinta y Tres, Florida y Durazno). 
La administradora del blog vió un problema en los medios de comunicación de masa; no se trata el desarrollo minero como un problema económico, social, político y ecológico, si no como una solución para el mercado laboral.
Entonces, hemos tomado la decisión de recaudar la información alternativa que circula en Internet y en los diferentes diarios además de hacer nosotros mismos investigaciones directamente en el terreno.

"No venderé el rico patrimonio de los orientales" José Artigas
Blog: aratiri.wordpress.com

Plant a Tree | Carbon + Blog

Get Carbon Positive With Ixpo

Ixpo es la companía de United Kingdom, que está detrás de "Plant a Tree", y que manufactura productos de carbono neutral, como poster frames, banner stands, light boxes, señales de tránsito, entre otras cosas. Se encargan de calcular cuanto carbono se produce en la manufactura y distribución de esos productos, y luego se encargan de compensar el carbono que generan, mediante la plantación de árboles en bosques nacionales de Estados Unidos a través de National Forest Foundation.

Realizaron la iniciativa Plant a Tree, para darse a conocer contribuyendo con el medioambiente en relación al carbono. Consiste en colocar el logo de "Carbon Positive Blog" en tu blog, o "Carbon Positive Website" en tu web, hablar de ésto en tu web y mandar un mail, y ellos se encargan de que National Forest Foundation plante un árbol por ti.

La UNFCC (United Nations Framework Convention on Climate Change) calculó que 1 árbol remueve 10 kg de carbono de la atmósfera cada año. Si todos los blogs se sumaran a ésta iniciativa sería un gran cambio el que se generaría.

Vamos a ver si nos plantan un árbol! Y si no, también voy a plantar uno yo.

Página oficial Ixpo: http://www.ixpo.com/
Página oficial Plant a Tree: http://www.ixpo.com/plant-a-tree/
Página oficial National Forest Foundation: http://www.nationalforests.org/