Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organizaciones. Mostrar todas las entradas

Food Democracy Now!



Food Democracy Now! es una comunidad estadounidense dedicada a la construcción de un sistema alimenticio sostenible que proteja al medio ambiente, mantenga a los agricultores y nutra a las familias.


"Nuestro sistema alimenticio está fundamentalmente roto.
Unas pocas empresas dominan el mercado, priorizando a las ganancias ecónomicas sobre la salud de las personas y de nuestro planeta.
Las políticas gubernamentales anteponen los intereses del agronegocio corporativo a los estilos de vida de las familias campesinas. Los trabajadores agrícolas trabajan en condiciones inseguras con salarios mínimos. Los escolares no tienen acceso a alimentos sanos - al igual que millones de estadounidenses que viven en la pobreza.

Desde creciente obesidad infantil y adulta hasta las cuestiones de seguridad alimenticia, la contaminación del aire y el agua, los derechos de los trabajadores y el calentamiento global, nuestro sistema alimentario actual está llevando a nuestra nación hacia un futuro sostenible.

Los miembros de Food Democracy Now tenemos una visión diferente.
Sabemos que podemos construir un sistema alimenticio que le de a nuestras comunidades igualdad de acceso a una alimentación sana y respetuosa de la dignidad de los agricultores que lo producen.
Creemos en la revalorización de los sistemas regionales de alimentos, en apoyar al crecimiento de las granjas humanas, naturales y orgánicas, y en la protección del medio ambiente.
Valoramos la salud de nuestros niños, los derechos de los trabajadores, la conservación y el bienestar animal en las ganancias corporativas.
Y creemos que trabajando juntos, podemos hacer de esta visión una realidad en nuestras vidas."

En este momento, Food Democracy Now! se encuentra realizando acciones para lograr el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados (GMO) en Estados Unidos.

En Uruguay, los transgénicos tampoco están etiquetados, y son una enorme parte de nuestros cultivos, alimentos e ingresos ecónomicos pese a que desconocemos los efectos que pueden causar en nuestra salud. En efecto, existen numerosos estudios científicos que demuestran el daño que genera el consumo de alimentos trangénicos en la salud humana.


Fuente: http://fooddemocracynow.org/about/

Página : http://fooddemocracynow.org

World Rainforest Movement

WRM - World Rainforest Movement 

El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) es una organización internacional que, trabajando en temas vinculados a bosques y las plantaciones, contribuye a lograr el respeto de los derechos de los pueblos sobre sus bosques y territorios.

El WRM es parte de un movimiento global para el cambio social que busca asegurar la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la conservación ambiental. Como resultado del tipo de trabajoque lleva adelante y los lazos que estableve alrededor del mundo, el WRM puede ser definido como un movimiento. Trabaja para asegurar la tenencia de la tierra y los medios de supervivencia de los pueblos que habitan los bosques y apoya sus esfuerzos para defender los bosques de la tala comercial, lasrepresas, la minería, la explotación de petróleo, las plantaciones, las granjas camaroneras, la colonización y otros proyectos que los ponen en peligro.

Página y fuente: http://www.wrm.org.uy/

Grupo Guayubirá



El grupo “Guayubira”, fue creado en mayo de 1997, para nuclear a personas y organizaciones preocupadas por la conservación del monte indígena y por los impactos socioeconómicos y ambientales del actual modelo de desarrollo forestal impulsado desde el gobierno.

El grupo aspira a tener incidencia a nivel nacional y local para implementar medidas que ayuden a la conservación del monte indígena y a modificar el actual modelo insustentable de desarrollo forestal basado en los monocultivos de árboles a gran escala.

Su objetivo fundamental es constituir un espacio de intercambio de información, para fomentar el conocimiento y la investigación sobre monte indígena y plantaciones forestales / fábricas de celulosa, que ayude a generar conciencia sobre el tema y a organizar y movilizar al más amplio espectro posible de actores sociales en favor de los objetivos previstos.

El grupo esta abierto a la participación de todos quienes se planteen preocupaciones similares sobre estas temáticas.

Contacto: info@guayubira.org.uy

RENEA

RENEA
Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable

Ministerio de Educación y Cultura / República Oriental del Uruguay.
Reconquista 535 / piso 6 / CP 11100
+598 2 9150103
+598 2 9154931
Coordinación: Prof. Laura Barcia
lbarcia@mec.gub.uy

RIO+20



Rio+20 es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible,
que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil), en junio de 2012, veinte años después
de la histórica Cumbre para la Tierra celebrada en Río en 1992.
Es también una oportunidad para mirar al futuro del mundo que queremos en 20 años.

En la Conferencia de Rio+20, los dirigentes mundiales, junto con miles de
participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se reunirán para descifrar
la manera de poder reducir la pobreza, hacer avanzar la equidad social y asegurar
la protección ambiental en un planeta cada vez más poblado.

Es una oportunidad histórica para definir las vías hacia un futuro sostenible:
un futuro con más empleos, energía más limpia, mayor seguridad y un nivel de vida
decente para todos.

Si queremos dejar a nuestros hijos y nietos un mundo en el que se pueda vivir,
tenemos que buscar una solución a los problemas de la pobreza generalizada y la
destrucción del medio ambiente.
- Actualmente en el mundo hay 7 mil millones, para 2050, serán 9.000 millones.
- Una de cada cinco personas, es decir 1.4oo millones, actualmente vive con 1,25
dólares diarios o menos.
- Mil quinientos millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad.
- Dos mil millones y medio de personas carecen de retrete.
- Casi mil millones de personas pasan hambre todos los días.
- Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando, y más de la
tercera parte de todas las especies conocidas podrían extinguirse si no se le pone
freno al cambio climático.

La Cumbre para la Tierra, celebrada en Río en 1992, puso los cimientos. Rio+20
es una nueva oportunidad de reflexionar a nivel mundial para que podamos actuar
a nivel local y asegurar nuestro futuro común.


Página oficial: http://www.uncsd2012.org

CLAES


CLAES es una organización no gubernamental independiente, dedicada a la investigación, acción y promoción de la ecología social. Reconociendo una vinculación recíproca entre grupos humanos con su entorno ambiental, en un contexto histórico, se consideran problemas socioambientales, vinculándose la investigación con la acción, desde un compromiso ético con la defensa de la vida. CLAES fue fundado en 1989, su sede se encuentra en Montevideo (Uruguay).

En esta web se pueden encontrar sitios, artículos y publicaciones interesantes.

Rio+Vos



Rio+Vos
Campaña global de concientización sobre la importancia y urgencia del desarollo sostenible.
Camino a Rio+20.

En junio de 2012, se realizará en Río de Janeiro la Cumbre Río+20, al conmemorarse 20 años de la Conferencia de las Naciones Unidas en Medio Ambiente y Desarrollo realizada en esa misma ciudad en 1992, y que dió vida a la Agenda21 de las Naciones Unidas.
Río+20 tiene como objetivo renovar el compromiso político con el desarrollo sustentable, evaluar el progreso realizado hasta la fecha, y las brechas aún existentes en la implementación de los resultados de las principales conferencias sobre desarrollo sustentable, así como también tratar los desafíos nuevos y emergentes.
Los temas centrales de Río+20 serán dos: la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza; y el marco institucional para el desarrollo sustentable.


Página: http://www.riomasvos.org
Enlaces de Uruguay:
http://www.riomasvos.org/rio-mas-vos-se-consolida-en-uruguay/
http://www.riomasvos.org/se-encendio-la-bombilla-una-mateada-por-la-tierra-en-uruguay/

Planet Under Pressure



Planet Under Pressure (Planeta bajo presión) 2012 es una conferencia internacional que se llevó a cabo en Londres, en marzo de este año.

La conferencia es una plataforma para fortalecer y ampliar la comunidad de investigación del cambio global y abrir paso a una nueva visión para la investigación del cambio global .
El objetivo de este congreso es reunir a la comunidad científica global para definir las acciones que debemos llevar a cabo si queremos revertir la situación crítica actual del planeta.
A través de talleres y seminarios, los delegados discutieron acerca de las opciones y soluciones al cambio climático, la energía, la seguridad alimentaria, el agua, la pobreza y otros asuntos urgentes.

"En el tiempo de vida de una persona nuestro sistema económico, social, cultural y político ha establecido unas presiones sobre el medio ambiente que podrían provocar cambios fundamentales en el sistema terrestre".

La sociedad de consumo se expande sin freno y la población mundial no deja de aumentar por lo que, según los científicos, "ya no es suficiente pensar en términos de ideales lejanos cuando se trata de plantear un desarrollo sostenible".

Fuente: http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=235879&sts=1
Página oficial: http://www.planetunderpressure2012.net/

Día Mundial del Agua | 22 de marzo



22 de Marzo | Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil en junio de 1992, después de la cual se adoptó la resolución, por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua.
Aproximadamente el 71% de la superficie terrestre está cubierta de agua, aunque aproximadamente el 2% es potable (dulce), y por ello debe conservarse y cuidarse.

El agua apta para uso humano (dulce, potable y de fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.

La situación es preocupante y muchos expertos consideran la cuestión del agua como el desafío más importante que debe afrontarla humanidad en el siglo XXI.

Además del agua para beber, la agricultura, la industria, la higiene y la salud, la calidad ambiental, etc.; las posibilidades de desarrollo de un territorio y su población dependen del agua, de su calidad y de su consumo racional.

Organización ONU Agua: http://www.unwater.org/worldwaterday/index_es.html

Fuentes: Wikipedia / http://www.enredate.org/cas/dia-mundial-del-agua
Fuente Afiche: http://almacenverde.blogspot.com.ar/2012/03/22-de-marzo-dia-mundial-del-agua.html

Entrevista a Michael Braungart
















"No sea marciano
Si nos portamos como alienígenas con la Tierra, la Tierra nos tratará como a alienígenas y nos exterminará. Nuestro planeta está enfermo de un virus letal: somos nosotros, los humanos. Y, como todos los virus, cuando destruyamos al ser que infectamos, moriremos también con él. Ya es tarde para evitar dañarlo: hay que curarlo. Lo dice Braungart: "Dejemos de fabricar para el consumo y el vertedero y fabriquemos para el uso y la vuelta a la fábrica". Braungart aduce que este cambio salvador es la tercera revolución industrial, junto con la producción de energía renovable en cada casa."

"- Ya no basta con contaminar poco o no contaminar: debemos repensar nuestras vidas para que nuestra actividad limpie y recupere el planeta y lo deje mejor que antes. M.B.

-¿Podemos ser positivos como árboles?
-Tenemos la técnica y los medios. Falta cambiar la mentalidad –que el objetivo deje de ser no ensuciar y pase a ser limpiar– y ponernos ya manos a la obra. Por ejemplo, proyectando edificios que limpien la tierra, el aire y el agua. Tenemos las técnicas. M.B."

Leer el artículo completo en la siguiente página.
Fuente: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120110/54244218192/michael-braungart-debemos-ser-como-arboles-que-al-vivir-limpian-la-tierra.html

Red de Acción contra los Pesticidas | Latinoamérica

Logo
Pesticide Action Network (PAN) | Internacional
Página: http://www.pan-international.org

La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina (RAP-AL)
Página: http://www.rap-al.org/

Fundada en junio de 1983, es una red de organizaciones, instituciones, asociaciones e individuos que se oponen al uso masivo e indiscriminado de plaguicidas, planteando propuestas para reducir y eliminar su uso.

La página contiene publicaciones y mucha información interesante.

Revista Ecomanía | Arg.



Ecomanía 
"Somos una asociación civil sin fines de lucro surgida en 2008 cuya misión es promover un cambio de la comunidad en su relación con el medio ambiente a partir
de la difusión de los valores: desarrollo sostenible, consumo responsable y responsabilidad conjunta.

Apuntamos a:
- Promover mediante la realización de eventos, publicaciones u otros medios, la difusión y actualización de conocimientos y herramientas que permitan a los ciudadanos tomar decisiones y adoptar hábitos sustentables.

- Brindar asesoramiento y herramientas para la puesta en marcha de emprendimientos y proyectos del sector privado, púlico y la sociedad civil.

- Propiciar alianzas estratégicas y acciones conjuntas con organizaciones no gubernamentales y empresas."

Página: http://www.ecomania.org.ar
Blog: http://ecomania.org.ar/blog/

Ver revista N°2:

Open publication - Free publishing - More eco

Ver revista N°1:

Basta de Demoler Montevideo

RAMBLA TROUVILLE | POCITOS PALACE HOTEL - MARTÍ Y BENITO BLANCO

Basta de Demoler Montevideo
Organización 

"Majestuosas construcciones que engalanaban nuestras calles y despertaban
la admiración de nuestros visitantes son convertidas en escombros para ser
emplazadas por insulsos edificios de precaria calidad de construcción.
¿Qué será de Montevideo en unos años si sigue destruyendo lo realmente
valioso de forma desmesurada? Es momento de decir BASTA!"

Este movimiento es importante y está relacionado al medioambiente. 
Porque conservar los edificios y la cultura, es respetar. 
Como podemos respetar a la naturaleza, algo que no creamos, 
cuando no respetamos ni lo que nosotros mismos creamos?

Además de que conservar y restaurar, es reutilizar, y no malgastar más
cantidad de materiales, contaminando a su paso en el transporte de los mismos,
y en muchos otros aspectos.

Invitación:
PROTESTA CONTRA DEL DESTRUCCIÓN PATRIMONIAL 
FECHA: Sábado 22 de  Octubre de 2011 - Día del Patrimonio 
HORA: 14hs
LUGAR: Plaza Independencia, Montevideo.

Página: http://www.bastadedemolermontevideo.org/
Facebook: http://www.facebook.com/BastadedemolerMvd

Ver video interesante:

Ambiental.net | América Latina



Ambiente y Desarrollo en América Latina / ambiental.net
CLAES | Centro Latino Americano de Ecología Social

CLAES es una organización no gubernamental independiente, dedicada a la investigación, acción y promoción de la ecología social.
Reconociendo una vinculación recíproca entre grupos humanos con su entorno ambiental, en un contexto histórico, se consideran problemas socioambientales, vinculándose la investigación con la acción, desde un compromiso ético con la defensa de la vida.
CLAES fue fundado en 1989, su sede se encuentra en Montevideo (Uruguay).

Esta página contiene varios artículos e información relacionada al tema ambiental, asi como publicaciones impresas para descargar en pdf.

Este es un buen artículo sobre la situación ambiental actual del Uruguay.
" Una peligrosa situación de los vertederos, un gradual aumento en la contaminación,
falta de control en el uso de la tierra, pobre tratamiento de residuos industriales, 
hospitalarios y peligrosos, falta de áreas protegidas, extranjerización de la tierra, 
pobre manejo de la información, aumento de los monocultivos, cultura del consumismo, 
clasificadores no dignificados, falta de coordinación intergubernamental" son algunas 
de las características del escenario negativo que ya están presentes hoy."

GreenBlue | Make packaging more sustainable
















GreenBlue® is a nonprofit that equips business with the science and resources to make products more sustainable. We’re building a world where businesses are leaders for environmental stewardship and products are designed from the start with sustainability in mind.

We believe that packaging systems can be developed to promote economic and environmental health through a sustainable flow of materials.

PDF: http://www.gbstage.dreamhosters.com/wp-content/uploads/2011/04/GreenBlue_Brochure.pdf
Página oficial: http://www.greenblue.org/

Producción y Consumo Sostenible | DINAMA

Artículo publicado por la DINAMA | Dirección Nacional de Medio Ambiente

Producción y consumo sostenible

El aumento de la población mundial y de los estándares de calidad de vida ha
hecho que el consumo evolucionara a lo largo de la historia siempre con una
tendencia creciente presentando un patrón de crecimiento básicamente insostenible.
En los últimos cuarenta años, el nivel medio de consumo hogareño se incrementó
6 veces, teniendo una distribución sumamente desigual asociada en buena parte a
la distribución de la riqueza.
De acuerdo a The Worldwatch Institute, los datos para el año 2004 indicaban que
el 12 por ciento del mundo que reside en América del Norte y Europa Occidental
representaba el 60 por ciento del gasto en consumo privado global, mientras que
el tercio que reside en el sur de Asia y África subsahariana representaba solamente
el 3,2 por ciento.

Sin embargo, no es necesario referirnos a lo internacional para concienciar este
fenómeno. Todos en mayor o menor medida hemos ido cambiando nuestros
patrones de consumo y a veces no somos conscientes a nivel individual de los
cambios que se van desarrollando en el esquema producto-consumo y
en la evolución de los estándares de calidad de vida.
Si tomamos como ejemplo los equipos electro-electrónicos, el aumento de la
productividad, el desarrollo tecnológico entre otras cosas, nos han permitido
ampliar el acceso a muchos de estos productos. Pero por ejemplo la oferta de
nuevas tecnologías ha generado de por sí una disminución de la vida útil,
conduciendo así a un consumo desmedido de recursos y a la generación de
mayores volúmenes de residuos de aparatos electro-electrónicos.

Promover y adoptar patrones sostenibles es un tema mundial y en un contexto
de cambio climático es evidente la urgencia de realizar modificaciones.
Es necesario que tomemos conciencia y actuemos para mejorar la calidad de vida
de nuestro país introduciendo a tiempo las estrategias para que esa mejor calidad
de vida sea adquirida de manera sostenible.


Definición: “Es la producción y uso de bienes y servicios que responden a las
necesidades básicas y mejoran la calidad de vida, minimizando el uso de
recursos naturales, materiales tóxicos, así como la generación de residuos y
contaminantes durante todo el ciclo de vida, sin menoscabar las posibilidad
de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.

Hotel de Basura | Corona Save the Beach


Corona Save the Beach es una organización que se dedica a limpiar las playas europeas. 
Cada año se postulan distintas playas y la gente vota cuál salvar.
Con toda la basura juntada estos años, el artista Alemán HA Shult diseñó el Coronita Save the Beach Hotel, el primer hotel realizado con basura. Shult, conocido como el “artista de la basura”, sorprende al mundo desde 1969 con sus instalaciones realizadas con los desechos que produce nuestra sociedad.
Sus conocidos “Hombres de basura” han recorrido todo el planeta denunciando la degradación a la que estamos sometiendo a la tierra.

Consumo sustentable | CEADU

Artículo publicado por CEADU

El término "consumo sostenible" tiene su origen en el término "desarrollo sostenible". La definición más común de desarrollo sostenible es la utilizada por la Comisión Brundtland: "Desarrollo sostenible es aquel desarrollo que cubre las necesidades presentes sin poner en riesgo la habilidad de próximas generaciones para cubrir sus propias necesidades"

Lo que llama la atención es que éste artículo es de 2001!

Descargar artículo: 

Manual Consumo Sostenible | CEADU

CEADU - Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay

Manual realizado por Youth for Change, con el apoyo de la UNESCO y el PNUMA, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado por CEADU, Centro de Estudios, Análisis y Documentación del Uruguay.

Página CEADU: http://www.ceadu.org.uy
Descargar manual: http://www.ceadu.org.uy/documentos/YXC_red.pdf

Stop Greenwashing!



Greenwash es un término usado para describir la práctica de ciertas compañías, al darle un giro a la presentación de sus productos y/o servicios para hacerlos ver como respetuosos del medio ambiente. No obstante, este giro es meramente de forma y no de fondo por lo que se convierte en un uso engañoso de la comercialización verde.
Página: http://stopgreenwash.org/