Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogs. Mostrar todas las entradas

cmd sustentable | arg.

cmd sustentable

El programa de CMD Sustentable busca concientizar y difundir acciones que hacen al diseño responsable y abarca un compendio de actividades, seminarios, workshops y capacitaciones que están relacionadas con la mirada sustentable hacia un futuro próximo responsable.
Durante el programa se abordan las nuevas herramientas de utilización y de innovación para el desarrollo de productos con el fin concientizar acerca de metodologías nuevas para la concepción de ideas.

CMD: Centro Metropolitano de Diseño
El Centro Metropolitano de Diseño es una entidad pública de la Ciudad reconocida en toda Latinoamérica por impulsar la incorporación del diseño a las empresas de Buenos Aires y generar, a partir de esto, más trabajo y una mejor calidad de vida para todos los vecinos.

Página: http://cmdsustentable.blogspot.com.ar/
Página CMD: http://www.cmd.gov.ar/
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Cmd-Sustentable/100201863433609

monográfica #01 - medio ambiente


Monográfica.org es una revista online temática que pretende mostrar la mirada del Diseño hacia otros ámbitos de la experiencia humana.
El primer tema abordado es Medio Ambiente, en este link hay varios artículos más, muy interesantes, más abajo, el video de presentación.
En este número hay muchos artículos y autores muy interesantes y una información bastante completa relacionada a la temática.



Página oficial: http://www.monografica.org

accionyreaccion.com | eduardo gudynas


Acción y Reacción es el blog de Eduardo Gudynas, Secretario Ejecutivo del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES).
Aquí se encuentran artículos que "discuten la sucesión de acciones y reacciones en las que estamos inmersos, desde la perspectiva del desarrollo sostenible."
También podemos encontrar muchos artículos relacionados al Uruguay, decisiones políticas y el medioambiente.

http://accionyreaccion.com

greentizen



Greentizen
La idea de Greentizen es aprovechar el poder de las redes sociales para promover y coordinar acciones por el cuidado del medioambiente. Todo el mundo puede proponer iniciativas, unirse a ellas, y/o compartirlas en otras redes sociales, para que más personas puedan sumarse.

Extraído de la página oficial.
Página: http://www.greentizen.com

Clean Program



Clean, A Revolutionary Program to Restore the Body`s Natural Ability to Heal Itself
escrito por: Dr. Alejandro Junger (cardiólogo, uruguayo, residente en Nueva York)
Año: 2010

"Clean es un programa que elaboré, luego de muchos años de estudio e investigación, para mejorar la salud y para devolver y restaurar la capacidad que tiene el cuerpo para curarse de una manera natural. 
Se trata de un programa de desintoxicación que se puede hacer fácilmente con comidas y bebidas frescas.

Justamente creé Clean (limpio, en español) para tratar síntomas crónicos que se presentan cuando nuestro sistema no puede hacer más: alergias, jaquecas, depresión, síndrome de colon irritable, cansancio, obesidad e insomnio. La mayoría de esos problemas resultan de las acumulaciones de toxinas."

Dr. Alejandro Junger

Página oficial: http://www.cleanprogram.com/

Ver video:

Green Websites según Webbyawards


Estos son los sitios nominados a mejor Green Website 2012 según la página: webbyawards.com


treehugger.com



Treehugger
TreeHugger es el principal medio de comunicación dedicado a impulsar la sustentabilidad.

"Nos esforzamos por por ser una ventanilla única para las noticias verdes, soluciones e información de productos."

Página: http://www.treehugger.com

urbeverde.com


UrbeVerde
"Somos una red interactiva que pretende conectar a los distintos actores del habitar sustentable relacionando sus iniciativas y aportes."

Urbe verde es un think tank que desarrolla:
- Una red virtual neutra, que conecta a los distintos actores del habitar sustentable relacionando sus iniciativas y aportes.
- Un canal interactivo de intercambio de información del acontecer sustentable que contextualiza la información dándole valor, en el ámbito de la arquitectura, el urbanismo, la construcción y la eficiencia energética.
- Una plataforma de difusión para los agentes del habitar sustentable, que han desarrollado investigación, innovación y/o aportes en general, permitiéndoles aproximarse a un público interesado en conocer los avances.
- Motor de iniciativas. Gestiona y difunde iniciativas que promuevan el habitar sustentable.

Un artículo interesante publicado en urbeverde.com habla de una reserva ecológica que se encuentra pegada a una fábrica, y cuya señalización parece un poco irónica al lado de la imagen que muestra el entorno.



Fuente y página principal: http://www.urbeverde.com

El espectador > Medio Ambiente


ESPECTADOR.COM

El espectador > Medio Ambiente
Esta es la sección sobre medio ambiente y temas relacionados de la página web de El Espectador.
Tiene muchos artículos interesantes del marco internacional y relacionados al Uruguay.

Página: http://www.espectador.com/1v4_area.php?idArea=68&sts=1

organica.org.uy



Página tipo Blog con información interesante relacionada al cuidado del medio ambiente.

"La idea original fue una página para padres y niños en edad escolar, pero el proyecto creció y hoy estamos creando una web para todos, pensada para la sociedad uruguaya en toda su amplitud.
Estamos convencidos de que nuestra sociedad está sumamente interesada en los temas vinculados a la ecología y el medio ambiente y sin embargo, carece de referentes claros e información completa y convenientemente actualizada."

veoverde.com


Blog para hispanohablantes sobre temas relacionados al medioambiente.

Página: http://www.veoverde.com/

The Green Backery | Chile

The Green Backery | Pastelería saludable
"Dejémonos de comer y empecemos a alimentarnos."
Interesante blog de Marco Turo para reflexionar sobre lo que consumimos y aprender a elegir.

Las 7 reglas de Marco Turo para comer sano:

1_ No a los alimentos procesados
El único consejo es evitar todo tipo de productos que tengan una etiqueta de ingredientes. Dejar de comprar lo que viene envasado. Todos los alimentos procesados están pensados para estimular y no para satisfacer. Están hechos para que uno los encuentre increíblemente ricos y los compre de nuevo. Se componen de trigo (harinas refinadas), grasa hidrogenada (aceites vegetales) y azúcares. Estas tres cosas dañan el metabolismo y causan adicción. Pero no se trata de meter en un mismo saco las grasas, carbohidratos y proteínas. No es lo mismo comer carbohidratos que vienen de las papas que comer carbohidratos de panes refinados o de tortas. No es lo mismo la grasa de la manteca de campo que la grasa de los aceites vegetales, que son súper procesados. Entonces, ¿qué comer? Comida verdadera, que es la que crece y vive de la tierra. Tampoco hay que ser estrictos: uno puede comer pollo sin que sea orgánico, pero no comer nuggets. Lo principal es nutrirse con buenos ingredientes y dejar lo procesado.

2_ Cocinar la propia comida

Esto permite estar en contacto con uno mismo al tener control de lo que se come. Uno empieza a conocer sobre su propia alimentación, cuáles son los efectos de cada cosa, cómo me voy sintiendo, cómo estoy durmiendo, si voy o no al baño o si tengo ánimo y energía. Así como Sócrates decía: “Conócete a ti mismo”, yo digo: “Cocínate a ti mismo”. No es posible que la gente sepa utilizar un iPad y no sepa cocinar. ¡Es aberrante! Cocinar es un método de sobrevivencia. No podemos pasarles la responsabilidad de nuestra salud a las grandes empresas de alimentos. Mi consejo: en lugar de cocinar puré en caja, prepárate el puré. En lugar de hacer una sopa de sobre, cocínatela tú mismo.

3_ Cero ansiedad o recompensa
Hoy en día la gente tiende a ver la comida como una recompensa. Por ejemplo, si se esta todo el día estresado, en un trabajo que no agrada, lo único que se quiere es llegar a casa a comer un suculento plato de comida, que de alguna manera compense las carencias de la vida y llenar el vacío emocional a través de lo que se come. Muy distinto es el caso de las culturas ancestrales que veían el acto de comer como una acción más del día, tal como ir de caza, recolectar o dormir. La idea es comer hasta que se satisfaga el hambre y no por ansiedad, que cada persona haga un reseteo en que empiece a nivelar su estilo de vida a una forma más sana.


4_ Alimentarse no es una religión
No hay que tratar a la alimentación como una religión. Hay muchos vegetarianos que se sienten mucho mejor cuando empiezan a serlo, pero eso es porque empezaron a comer más verduras y dejaron de comer carne, pero del tipo que de verdad hay que dejar de comer: el choripán, los panchos o hamburguesas. Los vegetarianos y veganos recurren a las hamburguesas de soya sin saber que son igual de poco saludables que las hamburguesas de carne. ¡Tienen una cantidad de ingredientes! No se compara con un pedazo de buen bistec de un animal que se alimentó con pasto. Lo importante es saber que cada persona es distinta: si alguien se siente bien sin comer carne y no se enferma y no le afecta el ánimo, está bien. Por esta razón creo que solo importa lo que nos dice nuestro propio cuerpo y no lo que diga una filosofía alimentaria.

5_ No al trigo
El trigo está altamente manipulado. Contiene gluten, que a largo plazo daña la absorción intestinal y tiene efectos a nivel cerebral. Por eso a los niños con autismo les prohíben comer gluten, ya que tiene implicancias a nivel conductual. Recomiendo dejar todos los derivados del trigo por un rato y analizar si uno se siente mejor. La idea es ir probando cómo uno funciona sin ciertos alimentos.

6_ Volver a pensar
Hoy las personas están a merced de la alimentación, son esclavas de los alimentos. Si uno sale a la calle está bombardeado por estímulos de comida y la gente dice “estoy muerto de hambre”, cuando en verdad no tienen hambre. Es una costumbre impuesta y falsa. De este modo, la comida manipula a la gente, por eso, a medida en que uno va controlando lo que come, se hace más consciente y se recupera la relación que uno tiene con su cuerpo. Es nuestro propio organismo el que nos dice cómo está funcionando según los alimentos que comemos.

7_Comer sano no es comer light
La alimentación saludable no tiene nada que ver con disminuir las calorías. Nadie nació para consumir productos light. La persona que los consume termina llenando su refrigerador de productos "fat free”, “low fat”, todos altamente procesados. Estados Unidos es el mayor productor de productos light, sin embargo, los índices de obesidad son alarmantes. En Francia, al contrario, la gente es más saludable y se come quesos, panes y crêpes, pero no están hechos con aceites vegetales ni se pasteurizan. Aunque su alimentación es rica en grasas, son grasas saturadas que los protegen y los productos que consumen vienen del campo, de vacas que comen pasto ¡y no son light!

Página: http://thegreenbakery.blogspot.com
Fuente de las 7 reglas: http://www.paula.com.uy/nota_detalle.php?id=731

Revista Ecomanía | Arg.



Ecomanía 
"Somos una asociación civil sin fines de lucro surgida en 2008 cuya misión es promover un cambio de la comunidad en su relación con el medio ambiente a partir
de la difusión de los valores: desarrollo sostenible, consumo responsable y responsabilidad conjunta.

Apuntamos a:
- Promover mediante la realización de eventos, publicaciones u otros medios, la difusión y actualización de conocimientos y herramientas que permitan a los ciudadanos tomar decisiones y adoptar hábitos sustentables.

- Brindar asesoramiento y herramientas para la puesta en marcha de emprendimientos y proyectos del sector privado, púlico y la sociedad civil.

- Propiciar alianzas estratégicas y acciones conjuntas con organizaciones no gubernamentales y empresas."

Página: http://www.ecomania.org.ar
Blog: http://ecomania.org.ar/blog/

Ver revista N°2:

Open publication - Free publishing - More eco

Ver revista N°1:

La Red Verde | México




La Red Verde es una red informativa mexicana que busca promover los servicios
y soluciones que respeten al medioambiente y forjar una economía verde, con
hábitos de consumo inteligentes.
Apoya empresas que respaldan la sustentabilidad y las ayuda a buscar la mejor
manera de promocionarse.
También publican noticias en general que fomenten las acciones "verdes".
(muy interesantes)

"laredverde.com es un espacio para compartir acciones que nos lleven a todos
a contribuir a cuidar más y mejor a nuestro querido planeta.
Un punto de reunión para consumidores, empresas y prestadores de servicios,
para que todos nos conozcamos mejor y podamos hacer un gran equipo".

Página oficial: http://www.laredverde.com
Facebook: http://www.facebook.com/pages/laredverdecom/246118498737634

Ecouterre.com


Ecouterre es una web dedicada al futuro del diseño de moda sustentable.
Invierten sus esfuerzos en propagandear y ayudar a los diseñadores que no solamente contemplan la forma, el corte y la caída sino que también tienen en cuenta el impacto social y ambiental de una prenda, desde la cultivación de las fibras hasta como se usa y se desecha.
Su filosofía: fomentar la evolución de la industria de la confección hacia un futuro más ecológico, asi como facilitar instancias educativas sobre porqué importa la sustentabilidad en la moda.

Traducido de la página de Ecouterre.

Michele Kaufmann | Blog

Michelle Kaufmann Studio

Excelente artículo:
"Paint your nails green (though maybe not literally)"

greennailpolish_greentip_greenliving.jpg

"(...) Conventional nail polish actually has a lot of frightening ingredients (something you might have guessed based just on the smell) like solvents that are known neurotoxins, some of which can also trigger asthma attacks. Acetate, a toxic heavy metal lead, and formaldehyde, a suspected carcinogen that’s a big no-no when it comes to the building materials we use at MKD, are also common ingredients. As are phthalates, controversial plasticizers that are increasingly thought to be hormone disruptors, with a number of studies now linking them to reproductive harm.

But if you’re the type who can’t stand the sight of a naked nail, don’t worry; there are tons of great nail polish on the market that are free of all the above described junk and that are also more Earth-friendly. These polishes are usually soy-, water-, or corn-based and are often vegan, as well, meaning they involve no animal testing or cruelty.

We love/recommend: 
Suncoat (water-based), 
Priti (soy-based), 
PeaceKeeper (mineral-based)
SpaRitual collection."
(clickar en links verdes para ir a las páginas de los esmaltes saludables)
Fuente: http://blog.michellekaufmann.com/?p=2043

GoodGuide Blog



El Blog de la mejor página: Good Guide
GoodGuide es una fuente confiable que proporciona información sobre la salud,
medio ambiente y repercusiones sociales de los productos de consumo,
rankeando estos productos según estos 3 importantes aspectos.

Almacen Verde | Arg.

almacen verde

Almacen Verde
Tienda online donde pueden encontrarse productos, accesorios, regalos y servicios que comparten un mismo objetivo: Cuidar el Medio Ambiente.
Tambien publican una revista: Lima, con información sobre el tema.

Página: http://www.almacenverde.com.ar
Blog: http://www.almacenverde.blogspot.com/
Revista Ago11: http://www.almacenverde.com.ar/revistalima.pdf

Directorio Verde | Arg.


Directorio Verde
El sitio de novedades sobre ecología y desarrollo sustentable.

La propuesta del Blog del Directorio Verde es simple: facilitamos información sobre productos y servicios sustentables.

Trabajamos en el marco de la perspectiva del Desarrollo Sustentable que propone“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”(Informe Brundtland, 1987). Es por eso que sólo publicamos información de organizaciones, empresas e instituciones que de alguna manera estén contribuyendo tanto a mejorar el medio ambiente como la calidad de vida de las personas.

Muchas veces queremos informarnos sobre un producto o servicio y no sabemos por dónde empezar la búsqueda. Por eso el equipo de Directorio Verde investiga las propuestas que se ofrecen en el mercado para ponerlo a tu disposición.

Aceptamos sugerencias, críticas y todo aporte que contribuya a mejorar el servicio que ofrecemos.