Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas

La Belle Verte - Coline Serreau



Película: La Belle Verte / El planeta libre
Autor: Coline Serreau
Año: 1996

La película trata de un planeta similar a la Tierra pero más pequeño en el que viven personas capaces entre otras cosas de comunicarse por telepatía y de transportarse en el espacio.
En una reunión deciden que es hora de que alguno de ellos visite la Tierra, y a pesar de que nadie estaba dispuesto a ir, una mujer, Mila, se propone como voluntaria.
Muy buena!

Ver aquí:

El Planeta Libre from Horatiux on Vimeo.

Earthlings



Earthlings
Documental
Autor: Shaun Monson
Año: 2003
País: Estados Unidos

Earthlings es un documental ganador de múltiples premios, producido y dirigido por Shaun Monson y coproducido por Persia White. La película fue narrada por el actor de Hollywood y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix. La música es del también activista Moby.

Ver aquí en español:


Saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Earthlings
Página oficial: http://earthlings.com/

Le monde selon Monsanto


Le monde selon Monsanto
Documental y Libro
Autora: Marie Monique Robin
Año: 2008

"El mundo según Monsanto, de la dioxina a los OGM, una empresa que le desea lo mejor" es un documental francés de Marie Monique Robin sobre la multinacional Monsanto, la historia de la compañía y sus productos comerciales; como el PCB, los OGM (organismos geneticamente modificados), el Agente Naranja, la Hormona bovina o Somatotropina bovina, y su popular pesticida Roundup (Glifosato).

"El mundo según Monsanto" también es un libro de investigación escrito por la misma autora el 6 marzo del 2008, traducido a 11 lenguas. Marie Monique Robin es ganadora del premio "Rachel Carson Prize" de 2009 dedicado a mujeres ambientalistas.

Ver aquí en español:

Link de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw

Cuando los árboles matan | Arg.


Documental: Cuando los árboles matan"
Icaro Producciones / Timbó Films
Con el apoyo de, entre otros: Ricardo Carrere
Producción ejecutiva: Jorge Casal / Dirección: Marcelo Viñas.

Documental muy interesante y muy claro sobre las impactantes consecuencias sociales y ambientales de la forestación y los monocultivos a gran escala, en Latinoamerica.

"Este documental fue grabado entre 2009 y 2011 en las provincias argentinas de Misiones y Corrientes, uno de los polos forestales más pujantes de Latinoamérica, con el fin de mostrar que cuando hablamos de plantaciones forestales, los árboles matan."
Extraído de la página web.



Aral, el mar perdido

File:Aral Sea 1989-2008.jpg
1989-2008

Antiguamente uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, con una superficie de 68.000 kilómetros cuadrados, el Mar de Aral se ha ido reduciendo desde la década de 1960, después de que los ríos que lo alimentaban fueran desviados por los soviéticos, a causa de los proyectos de riego, y se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original. Este hecho se ha calificado como uno de los mayores desastres medioambientales ocurridos en la historia reciente.

En 1960, la Unión Soviética decidió desviar parte del agua de los dos grandes ríos de Asia Central, el Amu Daria en el sur y el Sir Daria en el noreste, para poder desarrollar cultivos de regadío en el desierto de Asia Central. De esta manera, el Asia Central soviética comenzó a producir arroz, melones, cereales y, muy en especial, algodón. La Unión Soviética pretendía convertirse en uno de los principales productores mundiales de algodón, y lo consiguió; en la actualidad, Uzbekistán es uno de los mayores productores exportadores de algodón en el mundo.

Por otra parte, en 1948 se construyó un laboratorio soviético secreto de armas biológicas en la isla situada en mitad del mar de Aral.
Los detalles concretos sobre la historia, las funciones y la situación actual de estas instalaciones no han sido revelados aún. La base fue abandonada en 1992 tras la desintegración del ejército soviético.
Diversas expediciones científicas demostraron que ese lugar se había utilizado para la producción, pruebas y también el desecho de armas biológicas.
Estos fueron limpiados, gracias a un proyecto internacional conjunto para limpiar los vertederos, en particular los de ántrax, es posible que éste sea el origen del ántrax de los ataques con ántrax en 2001.

Aral, el mar perdido
Documental
Autor: Isabel Coixet
Duración: 20 min.

The Future of Food | Deborah Koons García



The Future of Food (El futuro de la comida) es un documental de Deborah Koons García, hecho en 2004.
"Los alimentos orgánicos son cada vez más escasos, día a día grandes empresas como Monsanto, avanzan en la manipulación genética y transformación de aquellos productos que utilizamos para alimentarnos...
Según ellos: alta tecnología para mejorar la producción...
El costo para el consumidor: alimentarse de elementos contaminados, antinaturales, cancerígenos y altamente perjudiciales para la salud."

Según el documental, Monsanto patentó sus semillas genéticamente modificadas, y obliga a pequeños productores a pagarles por usar sus semillas, cuando estos en realidad no las usan, si no que sus campos se contaminan (por medio de aves, camiones, viento, etc.) de estos alimentos genéticamente mofidicados, sin que ellos lo deseen. 

También nos hablan de como se logra modificar un gen, y esto es, a través de virus y bacterias, que luego ingresan en nuestros organismos. Y estas empresas como Monsanto, se largan a este tipo de manipulaciones, sin tener idea sobre los potenciales daños que puedan causar en la salud humana, o peor aún, a sabiendas de los mismos, ocultando por ende la verdad, y negandose a etiquetar sus productos como transgénicos.

Es un perfecto material que nos muestra la cruda verdad sobre el mundo actual, dominado por el poder de las megacorporaciones.

Gran Superficie | Consume Hasta Morir



Gran Superficie: consumo y publicidad, es un documental de Consume Hasta Morir.
ConsumeHastaMorir es un proyecto de contrapublicidad que aborda el tema del consumo desde un punto de vista crítico y creativo. Nace dentro de Ecologistas en Acción de Madrid en el año 2002, como grupo de trabajo sobre consumo.

Índice de Capítulos: 
I. Publicidad 
II. Estrategias 
III. Alimentación y estética 
IV. Educación 
V. Consumo 
VI. Grandes superficies 
VII. Entorno 
VIII. Infelicidad

Formato: DVD PAL
Duración: 60 minutos.
Fecha: Septiembre de 2005
Guión: María González, Pedro Ramiro, Pablo Buchó e Isidro Jiménez.
Dirección y realización: María González, Pedro Ramiro e Isidro Jiménez.
Música: Jose María Alfaya, María González y dj.Sildorf
Producción: Carlos Martín Sanz, Eva Bernáldez.

Obsolescencia Programada | Las Pruebas

"Comprar, tirar, comprar". 
Las pruebas de los orígenes de la obsolescencia programada.


30 años después de que Edison vendiera su primera bombilla, un anuncio en la revista ’Madrid Científico’ destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas.


Documento del cártel Phoebus que informa de la decisión de limitar la vida de las bombillas a 1000 horas (1929).


Carta de General Electric que informa de la decisión de limitar la vida de las bombillas para linternas a 200 horas (1929).


Anuncio de bombillas en la prensa norteamericana que destaca la duración de 1000 horas (cerca de 1940).

Addicted to Plastic | Ian Connacher

Addicted to Plastic

Addicted to Plastic es un documental que denuncia la polución del plástico y plantea soluciones.
Para realizarlo, se viajó a 12 países en 5 continentes, incluyendo 2 viajes al medio del Océano Pacífico, donde se acumulan los desechos degradados de plástico.
El documental repasa el paso del plástico por el mundo desde los últimos 100 años, y nos ofrece por medio de entrevistas a expertos, mucha información práctica sobre reciclaje, toxicidad y biodegradabilidad.
Éstas soluciones, que incluyen plástico hecho de plantas (bioplásticos), proveen a los espectadores de una esperanzadora perspectiva sobre el plástico en nuestro futuro.

Trailer

Reseña personal: Muy bueno!
Más info: http://www.crypticmoth.com/plastic.php

Home | Yann-Arthus Bertrand



Home (2009) es un documental dirigido por Yann Arthus-Bertrand. La película está enteramente compuesta por vistas aéreas de diversos lugares alrededor del mundo. Muestra la diversidad de la vida en La Tierra y cómo las actividades humanas se han convertido en una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta.

* En internet se puede encontrar para descargarlo en HD, muy recomendable porque las imágenes de este documental son increíbles.
Link para verlo en español: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Página oficial: http://www.homethemovie.org/

The 11th Hour | Leonardo DiCaprio



The 11th hour (La última hora) es un documental sobre el medioambiente
y nuestra situación actual.
Creado y narrado por Leonardo DiCaprio.


The 11th Hour Action es una campaña inspirada en el documental.
Es un espacio donde compartir las acciones y logros en cuanto a sustentabilidad, e inspirarse con otros proyectos en todo el mundo.
http://www.11thhouraction.com/

The Age of Stupid | Franny Amstrong



The Age of Stupid (2009), de Franny Armstrong, directora de documentales nacida en Londres.
Una mezcla de documental, drama y animación que presenta a un archivista del año 2055, en un mundo devastado, que rebuscando entre los documentos de épocas pasadas se pregunta cómo pudimos ser tan estúpidos para no impedir el cambio climático cuando tuvimos la oportunidad.

Not Stupid es la campaña activista del exitoso documental.

10:10 es un movimiento activista del que forman parte escuelas, empresas, organizaciones e individuos comprometidos a trabajar para reducir las emisiones de carbono un 10% cada año. Organizado también por F. Amstrong.

Comprar, tirar, comprar!

Fabricados para no durar.
Documental que analiza la programación de la obsolescencia de los objetos para incrementar su consumo.

Notre Poison Quotidien

Interesantísimo documental (con subtitulos en español!) que muestra como la industria química envenena nuestros platos.
Autor: Marie-Monique Robin



Ver el documental completo (en francés)
Página oficial: http://notre-poison-quotidien.arte.tv/fr/?v=3
Facebook: http://www.facebook.com/pages/Notre-poison-quotidien

Story of Stuff | Annie Leonard

Libro: La Historia de las Cosas | De cómo nuestra obsesión por las cosas,
está destruyendo el planeta, nuestras comunidades y nuestra salud y 
una visión del cambio.
en Uruguay: Librería El Virrey, $630

The Majestic Plastic Bag - A Mockumentary