Mostrando entradas con la etiqueta Contexto social-ecológico-económico y político. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contexto social-ecológico-económico y político. Mostrar todas las entradas

Timothy Prestero: Diseño para personas, no para obtener premios


Recomendado!
TED: Timothy Prestero
Este diseñador pensó haber diseñado la incubadora perfecta para neonatos del mundo en desarrollo.
No obstante, su equipo aprendió una dura lección al no llegar a entrar en producción.
Un manifiesto sobre la importancia del diseño para el mundo real, en vez de hacerlo para obtener elogios. 

Naomi Klein - Adictos al riesgo



TED: Naomi Klein
Días antes de esta charla, la periodista Naomi Klein estuvo en un barco en el Golfo de México, mirando los catastróficos resultados de la arriesgada búsqueda de petróleo por la BP.
Nuestras sociedades se han vuelto adictas al riesgo extremo en la búsqueda de nuevas energías, en la búsqueda de nuevos instrumentos financieros y en la de otras cosas ...
y con frecuencia, lo que queda es un desastre que hay que limpiar.
La pregunta de Klein es: ¿Cuál será el plan de retorno?

Más info sobre Naomi Klein

Estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible - David Solano



Estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible
Autor: David Solano
Publicado por: Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe
UNESCO / Santiago.
Año: 2008

Este libro está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, formadores de docentes, tomadores de decisiones y a la ciudadanía en general. Pretende promover la participación ciudadana mediante la elaboración de estrategias adecuadas de comunicación y educación para el desarrollo sostenible (CEDS), que les permitan mejorar su calidad de vida y su acción como ciudadanos.

Comienza señalando la vinculación entre la comunicación y educación para el desarrollo sostenible y la gestión del desarrollo. Luego, echa una mirada a las bases teóricas en términos pedagógicos que sustentan la propuesta. Plantea formas de conocer los problemas de desarrollo y define los objetivos en procesos de comunicación y educación para el desarrollo sostenible, establece cómo identificar al público objetivo, cómo elaborar una estrategia coherente, un plan de implementación y cómo analizar la sostenibilidad de la propuesta. Finalmente, presenta algunas estrategias generales que se pueden llevar a cabo en procesos de comunicación y educación para el desarrollo sostenible dirigidos a diferentes ámbitos o públicos objetivo y las formas de abordar temas ambientales relevantes.

Muy útil y recomendable!

PDF: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001595/159531S.pdf

Aquí en la Tierra - Tim Flannery



Aquí en la Tierra | Argumentos para la esperanza.
Autor: Tim Flannery
Editorial: Taurus
Muy bueno!

Tim Flannery quiere ofrecernos un cambio de perspectiva y nos invita a reconsiderar nuestro lugar en la Tierra, qué significa realmente estar vivos.

Aquí en la Tierra es una revolucionaria doble biografía de nuestro planeta y de nuestra especie. Flannery recrea la trayectoria del mundo, desde sus orígenes como una caótica masa de gases elementales a los paisajes abarrotados que ahora habitamos. Y es una historia asombrosa. ¿Cómo surgió la vida? ¿Qué fuerzas le dieron forma? ¿Cómo llegamos a convertirnos en la especie dominante? ¿Cuándo empezamos a alterar el planeta? Y lo que es más importante, ¿cómo nos ha cambiado como especie?

La formidable fuerza de la naturaleza nunca ha sido tan bien representada como en este libro. Ni, sorprendentemente, el poder transformador de las ideas. La más feroz rivalidad por la supervivencia ha dado paso a la cooperación. Y el desafío al que ahora nos enfrentamos es cómo preservar el frágil equilibrio del planeta.

Nuestro destino está en nuestras manos. Pero primero tendremos que saber quiénes somos.

Fuente: http://www.editorialtaurus.com/es/libro/aqui-en-la-tierra/

Angela Morelli

Angela Morelli es una diseñadora de la información, una profesora, y una conferencista
internacional. Apasionada sobre la temática del agua y comunicar sobre ciencia.
En 2012 fue nominada como Young Global Leader por el World Economic Forum.

Infografía muy buena de concientización sobre el agua que consumimos, "Virtual Water"
o "The water we eat": http://www.angelamorelli.com/water/

Página: http://www.angelamorelli.com/1/

Ver TED (muy interesante):


Le monde selon Monsanto


Le monde selon Monsanto
Documental y Libro
Autora: Marie Monique Robin
Año: 2008

"El mundo según Monsanto, de la dioxina a los OGM, una empresa que le desea lo mejor" es un documental francés de Marie Monique Robin sobre la multinacional Monsanto, la historia de la compañía y sus productos comerciales; como el PCB, los OGM (organismos geneticamente modificados), el Agente Naranja, la Hormona bovina o Somatotropina bovina, y su popular pesticida Roundup (Glifosato).

"El mundo según Monsanto" también es un libro de investigación escrito por la misma autora el 6 marzo del 2008, traducido a 11 lenguas. Marie Monique Robin es ganadora del premio "Rachel Carson Prize" de 2009 dedicado a mujeres ambientalistas.

Ver aquí en español:

Link de Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw

Food Democracy Now!



Food Democracy Now! es una comunidad estadounidense dedicada a la construcción de un sistema alimenticio sostenible que proteja al medio ambiente, mantenga a los agricultores y nutra a las familias.


"Nuestro sistema alimenticio está fundamentalmente roto.
Unas pocas empresas dominan el mercado, priorizando a las ganancias ecónomicas sobre la salud de las personas y de nuestro planeta.
Las políticas gubernamentales anteponen los intereses del agronegocio corporativo a los estilos de vida de las familias campesinas. Los trabajadores agrícolas trabajan en condiciones inseguras con salarios mínimos. Los escolares no tienen acceso a alimentos sanos - al igual que millones de estadounidenses que viven en la pobreza.

Desde creciente obesidad infantil y adulta hasta las cuestiones de seguridad alimenticia, la contaminación del aire y el agua, los derechos de los trabajadores y el calentamiento global, nuestro sistema alimentario actual está llevando a nuestra nación hacia un futuro sostenible.

Los miembros de Food Democracy Now tenemos una visión diferente.
Sabemos que podemos construir un sistema alimenticio que le de a nuestras comunidades igualdad de acceso a una alimentación sana y respetuosa de la dignidad de los agricultores que lo producen.
Creemos en la revalorización de los sistemas regionales de alimentos, en apoyar al crecimiento de las granjas humanas, naturales y orgánicas, y en la protección del medio ambiente.
Valoramos la salud de nuestros niños, los derechos de los trabajadores, la conservación y el bienestar animal en las ganancias corporativas.
Y creemos que trabajando juntos, podemos hacer de esta visión una realidad en nuestras vidas."

En este momento, Food Democracy Now! se encuentra realizando acciones para lograr el etiquetado de los alimentos genéticamente modificados (GMO) en Estados Unidos.

En Uruguay, los transgénicos tampoco están etiquetados, y son una enorme parte de nuestros cultivos, alimentos e ingresos ecónomicos pese a que desconocemos los efectos que pueden causar en nuestra salud. En efecto, existen numerosos estudios científicos que demuestran el daño que genera el consumo de alimentos trangénicos en la salud humana.


Fuente: http://fooddemocracynow.org/about/

Página : http://fooddemocracynow.org

Webs Uruguayas | Desarrollo social y medio ambiente

Páginas de organismos públicos y organizaciones no gubernamentales en Uruguay, relacionadas al Medio Ambiente y al Desarrollo Social.

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
http://www.mvotma.gub.uy/

DINAMA
División Nacional de Medio Ambiente
http://www.mvotma.gub.uy/

IMM
Intendencia Municipal de Montevideo | Ciudadanía - Desarrollo Ambiental
http://www.montevideo.gub.uy

MIDES
Ministerio de Desarrollo Social
http://www.mides.gub.uy/

CND
Corporación Nacional para el Desarrollo
http://www.cnd.org.uy/

SNAP
Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Uruguay
http://www.snap.gub.uy/

PROBIDES
Programa de Conservación de la Biodiversidad y Desarrollo Sustentable en los Humedales del Este
http://www.probides.org.uy/

URUGUAY INTEGRA
http://www.uruguayintegra.gub.uy/

ECOPLATA
Apoyo a la Gestión Integrada de la Zona Costera Uruguaya
http://www.ecoplata.org/

CIEDUR
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo | Uruguay
http://www.ciedur.org.uy/

CEUTA
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
http://www.ceuta.org.uy

PPR
Proyecto Producción Responsable | MGAP Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca
http://www.cebra.com.uy/presponsable/

GAM
Grupo Ambiental Montevideo
http://www.gam.org.uy/

CEMPRE
Compromiso Empresarial para el Reciclaje
http://www.cempre.org.uy/

RENEA
Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano Sustentable
http://www.reduambiental.edu.uy/

UNIT
Instituto Uruguayo de Normas Técnicas | Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14000
http://www.unit.org.uy/iso14000/

AMBIENTAL.NET
Ambiente y Desarrollo en América Latina | CLAES - Centro Latinoamericano de Ecología Social
http://www.ambiental.net/

REDES
Amigos de la Tierra | Uruguay
http://www.redes.org.uy/

FREPLATA
Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y Control de la Contaminación y Restauración de Habitats
http://www.freplata.org/

URUGUAY AMBIENTAL
Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas
http://www.uruguayambiental.com/

CLAEH
Centro Latinoamericano de Economía Humana
http://www.claeh.org.uy/

VIDA SILVESTRE
http://www.vidasilvestre.org.uy/

GRUPO GUAYUBIRÁ
En defensa del monte indígena.
http://www.guayubira.org.uy/

AIDIS
Asociacion Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental | Sección Uruguay
http://www.aidis.org.uy

CNES
Coordinadora Nacional de Economía Solidaria
http://www.economiasolidaria.org.uy/

Manfred Max-Neef


"El chileno Manfred Max-Neef estudió economía e hizo carrera como empleado de la empresa Shell.
En 1957 dio las espaldas a la industria y se dedicó a estudiar los problemas de los países en desarrollo. Trabajó para organizaciones de la ONU y en diversas universidades de EE.UU. y América Latina.
Inspirado por el imperativo de E.F. Schumacher small is beautiful, desarrolló tesis que denominó «economía descalza» y «economía a escala humana», cuyos criterios definió ya en los años 80 en una matriz que abarca diez necesidades humanas básicas. En los años 90 formuló con la hipótesis del «umbral» la idea de que a partir de determinado punto del desarrollo económico, la calidad de vida comienza a disminuir."
Extraído de la web oficial.

Libros, ensayos, entrevistas y publicaciones están disponibles en pdf, en su web, para descargar libremente.

En Uruguay se encuentran algunos de sus libros publicados por: Nordan Comunidad.


Matriz de necesidades y satisfactores, "Desarrollo a Escala Humana".

Página oficial: http://www.max-neef.cl/

Los límites del capitalismo. Acumulación, crecimiento y huella ecólogica



Los límites del capitalismo. Acumulación, crecimiento y huella ecólogica.
Autor: Elmar Altvater
Ensayo 
Editorial: Mardulce

"Los límites del capitalismo. Acumulación, crecimiento y huella ecológica", reúne una serie de ensayos inéditos traducidos y editados por Gabriela Massuh.

La crisis financiera de Europa y los Estados Unidos hace temblar los cimientos del capitalismo. Elmar Altvater recoge el desafío de bucear en sus causas y llevarlas hasta su gestación histórica. Desde allí, hace foco en dos conceptos convertidos en fetiches: acumulación y crecimiento como factores de bienestar. Demuestra cómo la acumulación y el crecimiento destruyen los lazos sociales, hacen colapsar estados y dejan una huella ecológica indeleble.

Extraído de la página oficial de Mardulce.

La Sociedad de Consumo | Jean Baudrillard





La sociedad de consumo: Sus mitos, sus estructuras.
Escrito por: Jean Baudrillard (sociólogo francés)
Año: 1974

Descripción de contratapa:

El libro de Jean Baudrillard, La sociedad de consumo, es una contribución magistral a la sociología contemporánea que, ciertamente, ya tiene su lugar en el linaje de obras tales como La división del trabajo de Durkheim, La teoría de la clase ociosa de Veblen o La muchedumbre solitaria de David Riesman.

Baudrillard analiza las sociedades occidentales contemporáneas, incluida la de los Estados Unidos, y se concentra en el fenómeno del consumo de objetos, tema que ya abordó en El sistema de los objetos.
En la conclusión de ese volumen, ya formulaba el plan de la presente obra: «Hay que plantear claramente desde el comienzo que el consumo es un modo activo de relacionarse (no sólo con los objetos, sino con la comunidad y con el mundo), un modo de actividad sistemática y de respuesta global en el cual se funda todo nuestro sistema cultural».

La sociedad de consumo, escrito en un estilo conciso, es un libro que las jóvenes generaciones deberían estudiar cuidadosamente pues posiblemente les inculque la misión de quebrar este mundo monstruoso de la abundancia de objetos —tan extraordinariamente sostenido por los medios de comunicación de masas y, sobre todo, por la televisión—, un mundo que nos amenaza a todos.
La presente edición cuenta con un estudio introductorio de Luis Enrique Alonso, catedrático de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid y coautor de varios libros que abordan temáticas relacionadas con la sociología del consumo.

«Así como la sociedad de la Edad Media encontraba su equilibrio apoyándose en Dios y en el diablo, la nuestra se equilibra buscando apoyo en el consumo y su denuncia.»
Jean Baudrillard

editoral coscoroba




Coscoroba es una iniciativa del Centro Latino Americano de Ecología Social
(CLAES) y D3E.
Bajo este sello editorial se ofrecen publicaciones que abordan los problemas del desarrollo, la calidad de vida y la protección ambiental.

Coscoroba es el nombre indígena del cisne blanco o ganso blanco, un ave típica de ambientes acuáticos de los países del Cono Sur, amenazada en varios sitios.

Un libro muy interesante y útil, publicado por esta editorial es:
ECOLOGÍA, ECONOMÍA Y ÉTICA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, por Eduardo Gudynas. 2004.



DISTRIBUCIÓN y VENTA
Los libros de Coscoroba están disponibles en:
- Uruguay: Claes, Magallanes 1334, Montevideo, tel. 2403 0854
- Argentina: Librería de la Mancha, Av. Corrientes 1888 (casi Callao), Buenos Aires, telf. 4372 018

Se pueden encontrar otros libros relacionados a esta temática en el sitio: http://www.ecologiapolitica.net/, biblioteca latinoamericana en Ecología Política, una colección de textos destacados en temas de políticas ambientales, desarrollo sostenible y otras disciplinas relacionadas. Todos los libros están disponibles libremente en formato PDF.

Este sitio es una iniciativa de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), para brindar tanto nuevas obras, como textos clásicos, así como traducciones al castellano de reconocidos autores de otros continentes.
La finalidad de esta biblioteca es ofrecer un conjunto selecto de textos, que sirva tanto de consulta para investigadores como de material de estudio universitario.

Página: http://www.ambiental.net/coscoroba/

Rio+Vos



Rio+Vos
Campaña global de concientización sobre la importancia y urgencia del desarollo sostenible.
Camino a Rio+20.

En junio de 2012, se realizará en Río de Janeiro la Cumbre Río+20, al conmemorarse 20 años de la Conferencia de las Naciones Unidas en Medio Ambiente y Desarrollo realizada en esa misma ciudad en 1992, y que dió vida a la Agenda21 de las Naciones Unidas.
Río+20 tiene como objetivo renovar el compromiso político con el desarrollo sustentable, evaluar el progreso realizado hasta la fecha, y las brechas aún existentes en la implementación de los resultados de las principales conferencias sobre desarrollo sustentable, así como también tratar los desafíos nuevos y emergentes.
Los temas centrales de Río+20 serán dos: la economía verde en el contexto del desarrollo sustentable y la erradicación de la pobreza; y el marco institucional para el desarrollo sustentable.


Página: http://www.riomasvos.org
Enlaces de Uruguay:
http://www.riomasvos.org/rio-mas-vos-se-consolida-en-uruguay/
http://www.riomasvos.org/se-encendio-la-bombilla-una-mateada-por-la-tierra-en-uruguay/